
La máxima fiesta cultural de Oaxaca atrajo miles de visitantes y generó una derrama millonaria para comunidades locale
Enlace de la Costa
La Guelaguetza 2025 se reafirmó como la celebración cultural más importante de América Latina, al atraer a miles de visitantes de México y el extranjero, y generar un impacto económico positivo para cientos de comunidades y familias oaxaqueñas.
La secretaria de Turismo estatal, Saymi Pineda Velasco, informó en conferencia de prensa que esta edición fue un “éxito rotundo”, consolidando a la Guelaguetza como un motor de desarrollo sostenible, con resultados visibles en turismo, seguridad, conectividad aérea y promoción cultural.
Según datos oficiales, el 70.49 % de los visitantes fueron nacionales, provenientes principalmente de Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León y Estado de México. El 29.51 % restante llegó desde países como Estados Unidos, Francia, Canadá, España, Brasil, Colombia, Costa Rica y Dinamarca.
Además, el 93.65 % de los turistas mexicanos y el 91.05 % de los extranjeros calificaron su experiencia como excelente, lo que refuerza la percepción de Oaxaca como un destino seguro y hospitalario.
Gracias a la promoción impulsada por Sectur Oaxaca, se anunciaron nuevas rutas aéreas desde Toronto y Calgary hacia Puerto Escondido, así como vuelos desde Chicago y Guatemala a la ciudad de Oaxaca. Durante la Copa del Mundo se habilitarán también conexiones con Guadalajara, Monterrey y CDMX, lo que potenciará aún más la afluencia turística.
Durante julio se realizaron múltiples actividades culturales, gastronómicas y artísticas. Destacaron los tres Convites y dos Calendas Culturales con más de 80 mil asistentes, las Comidas de la Hermandad y las cuatro ediciones del tradicional Lunes del Cerro, que reunieron a más de 44 mil personas.
La atención a las 58 delegaciones participantes incluyó hospedaje, alimentación y transporte, como parte del compromiso del gobierno con la preservación y dignificación de las expresiones culturales.
Se instalaron 460 stands en nueve expos ferias realizadas en municipios como San Martín Tilcajete, Santa Cruz Xoxocotlán y Santiago Matatlán, con la participación de artesanos, cocineras tradicionales y productores de mezcal, café y medicina tradicional. Estas actividades generaron ventas estimadas en 6.5 millones de pesos y recibieron a más de 49 mil visitantes.
Además, se impulsó el proyecto artístico “Guenda Ne Nuna”, con cinco esculturas monumentales de alebrijes que simbolizan animales sagrados para las culturas oaxaqueñas: nahual, toro, coyote, jaguar y chapulín.
Durante la celebración, se fortalecieron las Rutas Turísticas del Mezcal y las Artesanías, así como la Ruta del Café Pluma, Aromas de la Sierra Sur. También se promovieron los seis Pueblos Mágicos de Oaxaca y el Barrio Mágico de Jalatlaco.
En este contexto, Oaxaca fue sede de la 62ª Asamblea de Secretarios de Turismo (Asetur), con la participación de representantes de 21 estados, quienes conocieron de primera mano el modelo turístico comunitario y sostenible que distingue al estado.
Fuente: Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca