
>>Protección Civil desactiva alertamientos; se prevén lluvias aisladas y oleaje elevado en zonas costeras.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax., 7 de agosto de 2025. – La tormenta tropical “Ivo” continúa su desplazamiento lejos del territorio oaxaqueño y, debido a su lejanía y trayectoria hacia el oeste-noroeste, no representa un riesgo directo para la entidad, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR).
A las 6:00 horas de este jueves, el fenómeno se localizó a 215 kilómetros al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 295 kilómetros al sur de Manzanillo, Colima, desplazándose a 37 km/h con vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h.
Sin riesgo directo, pero con efectos indirectos
A pesar de no tener impacto directo en Oaxaca, las autoridades advirtieron que podrían presentarse lluvias intermitentes de intensidad variable y tormentas eléctricas aisladas, especialmente en regiones de costa y zonas montañosas. Asimismo, se prevé oleaje elevado y vientos moderados en la franja litoral del estado, por lo que se mantiene vigilancia preventiva en comunidades costeras.
La Coordinación Estatal de Protección Civil anunció la desactivación de los avisos de alertamiento para el estado, al tiempo que hizo un llamado a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las recomendaciones de seguridad, particularmente en lo relacionado con navegación marítima.
Pronóstico de temperaturas por región
Para este jueves, se prevé el siguiente comportamiento térmico en las regiones de Oaxaca:
Valles Centrales: mínima de 14°C y máxima de 26°C.
Istmo de Tehuantepec: mínima de 21°C y máxima de 34°C.
Cuenca del Papaloapan: mínima de 17°C y máxima de 30°C.
Costa: mínima de 21°C y máxima de 34°C.
Mixteca: mínima de 13°C y máxima de 25°C.
Sierra de Flores Magón: mínima de 14°C y máxima de 30°C.
Sierra de Juárez: mínima de 8°C y máxima de 22°C.
Sierra Sur: mínima de 9°C y máxima de 24°C.
Recomendaciones a la ciudadanía
Protección Civil y Capitanías de Puerto exhortan a la ciudadanía a evitar actividades acuáticas en zonas con alto oleaje, mantener precaución ante la posibilidad de deslaves y encharcamientos, y estar atentos a cualquier actualización meteorológica.
El monitoreo del sistema continuará hasta que se aleje completamente del litoral mexicano. Las autoridades reiteraron su compromiso con la prevención de riesgos y la seguridad de las comunidades costeras.
Fuente:
Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR)