
SSO y SIPCIA firman convenio para integrar saberes indígenas y afromexicanos en los servicios médicos del estado.
Enlace de la Costa
En un esfuerzo por rescatar y fortalecer los conocimientos ancestrales de los pueblos originarios y afromexicanos, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA) firmaron un convenio institucional para integrar la medicina tradicional al sistema estatal de salud.
El acuerdo, firmado en vísperas del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, busca reconocer la medicina tradicional como un componente legítimo del modelo de atención médica, promoviendo su investigación, desarrollo y aplicación desde un enfoque intercultural, comunitario y preventivo.
Durante la ceremonia de firma, el titular de los SSO, Efrén Emmanuel Jarquín González, destacó que esta alianza representa un paso decisivo hacia una atención médica culturalmente pertinente. “Este convenio refrenda la visión del Gobernador Salomón Jara Cruz de consolidar un gobierno cercano, humanista y respetuoso de los derechos colectivos, que reconozca y fortalezca los saberes tradicionales como patrimonio vivo de nuestros pueblos”, señaló.
El convenio contempla acciones para capacitar al personal médico en el respeto a la diversidad cultural y lingüística, además de abrir espacios de diálogo y colaboración con curanderos, parteras y otros agentes tradicionales de salud de las comunidades.
Por su parte, Juana Hernández López, titular de la SIPCIA, subrayó que este acuerdo representa una política pública estratégica para dignificar y visibilizar la medicina tradicional indígena y afromexicana, históricamente marginada en los sistemas de salud formales.
“El reconocimiento de los saberes comunitarios es esencial para garantizar servicios de salud más humanos, cercanos y efectivos. Este convenio es un acto de justicia histórica con nuestros pueblos”, expresó Hernández López.
Lorena Bolaños Rodríguez, subdirectora general de Innovación y Calidad de los SSO, recordó que la firma se da en el marco del 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, y responde a la necesidad de construir servicios más empáticos y acordes con la cosmovisión de las comunidades.
La medicina tradicional es utilizada por miles de personas en Oaxaca, especialmente en zonas rurales e indígenas, donde los sistemas de salud convencionales no siempre son accesibles o culturalmente adecuados. El convenio busca que ambas formas de atención médica convivan y se fortalezcan mutuamente.
Este esfuerzo forma parte del nuevo modelo estatal de salud que prioriza la prevención, la atención primaria y la inclusión de saberes comunitarios en las políticas públicas.
Con este paso, Oaxaca se posiciona como una de las primeras entidades en el país en institucionalizar la medicina tradicional indígena y afromexicana dentro de su sistema de salud, reconociendo su valor como parte integral del bienestar colectivo.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA).