
>> A través del programa Paz con Justicia y Bienestar, se avanza en la resolución de disputas históricas y el retorno de personas desplazadas
El gobernador Salomón Jara Cruz continúa fortaleciendo la gobernabilidad y el desarrollo en Oaxaca al atender de forma directa conflictos sociales y agrarios mediante el Programa Estatal de Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca, una estrategia que busca restablecer el tejido social y garantizar condiciones de seguridad y justicia para las comunidades afectadas.
Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario informó avances significativos en tres casos emblemáticos que reflejan el compromiso de su administración con la paz y la reconciliación comunitaria.
Uno de los principales logros recientes es el acuerdo entre autoridades de San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama (localidad del municipio de San Juan Ñumí), quienes ratificaron un compromiso para permitir el ingreso de las fuerzas de seguridad pública federal y estatal en el polígono en disputa.
Salomón Jara destacó que esta zona ha sido escenario de un conflicto agrario por más de 70 años, con un saldo trágico de aproximadamente 100 personas fallecidas. El inicio de recorridos conjuntos en la región representa un paso decisivo para avanzar hacia una solución duradera.
“Reconocemos que ambas autoridades retomen el diálogo y acuerden estos trabajos técnicos que van a iniciar; seguiremos trabajando para consolidar la paz social entre los pueblos y comunidades”, afirmó el gobernador.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Gobierno (Sego), Jesús Romero López, anunció el retorno de habitantes desplazados de la localidad de Guadalupe Victoria, perteneciente al municipio de San Juan Juquila Mixes, quienes habían abandonado la comunidad hace siete años debido a hechos violentos.
“Este retorno humanitario es uno de los primeros en su tipo a nivel nacional, organizado directamente por el Gobierno del Estado para facilitar la reincorporación social con respeto, orden y seguridad”, subrayó Romero López.
Como parte de las acciones, se desplegaron elementos de la Policía Estatal, se realizaron visitas humanitarias, y se colaboró con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) para identificar los factores de violencia en la zona.
El tercer caso destacado es el del municipio de San Miguel Quetzaltepec, que después de seis años entregó los recursos de los ramos 28 y 33 a la agencia municipal San Juan Bosco Chuxnaban, gracias a la mediación estatal.
La comunidad acordó trabajar próximamente en un convenio para establecer mecanismos de colaboración y entendimiento con su cabecera municipal, consolidando así un proceso de reconciliación local.
Con corte a julio de 2025, el Gobierno del Estado ha logrado la resolución de 43 conflictos sociales y agrarios de los más de 200 registrados en la entidad. El objetivo, según lo expuesto por el Ejecutivo, es continuar avanzando mediante el diálogo, la presencia institucional y la justicia comunitaria.
El Programa Estatal de Paz con Justicia y Bienestar es una de las principales estrategias del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña para garantizar una convivencia armónica, segura y con respeto a los derechos de los pueblos y comunidades.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca, conferencia matutina del 5 de agosto de 2025.