
>>El Gobierno de Oaxaca impulsa estrategia para prevenir la violencia y fortalecer la gobernabilidad comunitaria.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el propósito de consolidar una cultura de paz, prevenir la violencia y fortalecer el tejido social, el Gobierno del Estado de Oaxaca puso en marcha el Programa Estatal de Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca en el municipio de Santa María Tonameca, en la región Costa.
El arranque de esta estrategia fue encabezado por el secretario de Gobierno, Jesús Romero López, quien destacó que el programa se articula en cuatro ejes estratégicos que promueven la gobernabilidad mediante la colaboración interinstitucional y comunitaria, así como el respeto a los derechos humanos.
“El objetivo es claro: construir paz desde abajo, con las comunidades, con diálogo y con justicia social. No más conflictos eternos ni soluciones impuestas”, afirmó el funcionario estatal.
Eje “Hablamos, no bloqueamos”
Como parte de las acciones contempladas en el eje Hablamos no Bloqueamos, se instalaron mesas de atención ciudadana en Tonameca, donde se atendieron inquietudes de la población. Asimismo, se realizó la pega simbólica de calcomanías en automóviles con mensajes que promueven el diálogo como herramienta de transformación social.
Jesús Romero subrayó que esta nueva visión de gobernabilidad apuesta por la resolución pacífica de conflictos, la cercanía con la ciudadanía y la construcción de soluciones duraderas mediante acuerdos legítimos.
Autoridades locales respaldan la estrategia
Al evento asistieron el presidente municipal de Santa María Tonameca, César Ruíz Gutiérrez; la presidenta del Sistema DIF municipal, Anabel Velasco Ruiz; y el edil de San Pedro Pochutla, Amado Rodríguez Jijón, quienes coincidieron en la necesidad de fomentar espacios de diálogo y convivencia armónica en los municipios.
Esta iniciativa forma parte de la transformación impulsada por el Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz, con una visión de bienestar y justicia social para todos los pueblos de Oaxaca.
Fuente:
Secretaría de Gobierno del Estado de Oaxaca (Sego)