
Los detenidos presuntamente suministraban metanfetamina y cocaína; un juez los vinculó a proceso penal.
Enlace de la Costa
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo vinculación a proceso y prisión preventiva contra tres personas acusadas de narcomenudeo en la modalidad de suministro de metanfetamina y cocaína. Los hechos ocurrieron en el municipio de Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo de Tehuantepec.
Los imputados son dos hombres, identificados con las iniciales J.E.R.S. y E.S.R., y una mujer, D.V.C., quienes fueron detenidos por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) en la colonia 19 de Marzo de la Octava Sección de dicha localidad.
De acuerdo con el expediente penal, los agentes observaron que los sospechosos intercambiaban un objeto con otra persona. Al intentar huir, fueron interceptados y sometidos a una revisión, durante la cual se les encontró en posesión de diversas bolsas con metanfetamina, una báscula gramera, un teléfono celular y dinero en efectivo.
Tras su detención, los tres fueron puestos a disposición de la Vicefiscalía Regional de Valles Centrales, que integró la carpeta de investigación y los presentó ante un juez de control para la audiencia correspondiente.
Luego de analizar los datos de prueba presentados por la Fiscalía, el juez de la causa calificó como legal la detención y dictó auto de vinculación a proceso contra las tres personas, imponiéndoles la medida cautelar de prisión preventiva justificada.
La Fiscalía informó que estos hechos se investigan bajo el delito de contra la salud, en su hipótesis de narcomenudeo con la modalidad de suministro de metanfetamina y cocaína, ilícitos que afectan directamente el tejido social y están frecuentemente asociados a otra.
La FGEO reiteró que continuará priorizando la atención a delitos de alto impacto, especialmente aquellos relacionados con el tráfico y distribución de drogas, como parte de una estrategia integral para mejorar la seguridad pública en Oaxaca.
Estos operativos forman parte de las acciones coordinadas entre la AEI y las fiscalías regionales para contener el avance del narcomenudeo en comunidades estratégicas del estado.
Fuente:
Fiscalía General del Estado de Oaxaca