
>> La prórroga busca facilitar el trámite obligatorio y reducir emisiones contaminantes en beneficio de la salud y el ambiente
La Policía Vial Estatal de Oaxaca hizo un llamado a la población propietaria o poseedora de vehículos a realizar la verificación vehicular correspondiente al primer semestre de 2025, aprovechando la ampliación del plazo hasta el 31 de agosto.
El director de la corporación, Toribio López Sánchez, subrayó que este procedimiento es obligatorio desde 2004 y tiene como objetivo asegurar que los automotores cumplan con los límites permitidos de emisiones contaminantes, lo cual repercute directamente en la calidad del aire y en la salud pública.
López Sánchez aclaró que solo la Policía Vial Estatal tiene la facultad legal para solicitar la portación del holograma de verificación vigente. Por tanto, ninguna corporación municipal está autorizada para exigir este documento ni para aplicar sanciones. En caso de detectar irregularidades o abusos por parte de otros cuerpos de seguridad, se invita a la ciudadanía a realizar el reporte inmediato al número de emergencia 9-1-1.
Otro aspecto importante destacado por la autoridad es que no debe realizarse ningún pago en los centros de verificación, ya que el trámite se lleva a cabo exclusivamente a través de la Secretaría de Movilidad (Semovi) y el portal de la Secretaría de Finanzas (SIOX). Esta medida busca evitar actos de corrupción y brindar transparencia en el proceso.
Actualmente, Oaxaca cuenta con 14 centros de verificación autorizados, con planes de ampliar la red para responder a la creciente demanda.
Movilidad sustentable para un aire limpio
Esta acción se enmarca en las políticas de la Primavera Oaxaqueña, una iniciativa estatal que promueve la movilidad sustentable, con el propósito de garantizar un aire más limpio y entornos más saludables para la población.
El cumplimiento de la verificación vehicular no solo responde a una obligación legal, sino que también representa un compromiso con el bienestar colectivo, la preservación ambiental y la construcción de ciudades más sostenibles.
Fuen