
>> Impulsan acciones integrales para prevenir infecciones de transmisión sexual con enfoque en grupos vulnerables y diversidad sexual
En un esfuerzo por fortalecer los derechos sexuales y reproductivos de la población oaxaqueña, especialmente de los grupos históricamente vulnerados, el Gobierno del Estado firmó un convenio de colaboración con la Red Oaxaqueña por el VIH (Rovih). Esta alianza busca implementar estrategias integrales para la prevención de infecciones de transmisión sexual, con énfasis en la comunidad LGBTTTIQAP+.
El acuerdo fue formalizado por la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos (CADH), como parte del compromiso de la administración estatal por construir entornos libres de estigma y discriminación, donde todas las personas puedan ejercer sus derechos con libertad, dignidad y respeto.
El convenio contempla acciones conjuntas en educación, promoción de la salud sexual, campañas informativas y acompañamiento comunitario. Estas actividades se llevarán a cabo principalmente en las seis regiones donde Rovih tiene presencia activa: la Costa, Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloapan, entre otras.
Rovih, fundada en 2017, ha sido reconocida por su trabajo territorial con enfoque inclusivo, promoviendo la defensa de los derechos humanos desde las propias comunidades.
La iniciativa forma parte del eje de acción del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña que busca implementar políticas públicas centradas en la dignidad humana, reconociendo la diversidad sexual y de género como una parte esencial del tejido social.
El convenio establece también un marco de colaboración para generar datos, evaluar necesidades específicas de atención y formular estrategias institucionales que reduzcan la desigualdad y promuevan la equidad en el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva.
Gobierno del Estado de Oaxaca / Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos (CADH), 1 de agosto de 2025.