
>>La obra dotará de agua tratada para riego a productores de maíz y sorgo en los Valles Centrales.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax., 1 de agosto de 2025.– Con una inversión de 820 mil pesos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (SIC), avanza en la construcción de la red de energía eléctrica que permitirá la operación eficiente de la planta de tratamiento de aguas residuales en el municipio de San Juan Chilateca, en la región de los Valles Centrales.
De acuerdo con el titular de la SIC, Carlos Vichido Hernández, esta obra tiene como objetivo mejorar las condiciones de riego para las y los productores locales, beneficiando directamente a 1,522 habitantes, particularmente personas dedicadas al cultivo de maíz y sorgo, quienes podrán acceder a agua tratada apta para uso agrícola.
Avances y supervisión técnica
El proyecto contempla la instalación de 564 metros de redes eléctricas, necesarias para poner en marcha la planta de tratamiento. A la fecha, se ha avanzado significativamente con la colocación de 12 postes de concreto reforzado, así como la instalación de conductores, estructuras de media y baja tensión, transformadores, equipos de protección y acometidas eléctricas.
Para asegurar la correcta ejecución de la obra, la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública supervisa cada etapa del proyecto. Esta vigilancia garantiza que los trabajos se realicen conforme a lo programado, con materiales de calidad y bajo criterios de eficiencia en el uso de recursos públicos.
Compromiso con el desarrollo rural
El funcionario destacó que este tipo de obras forman parte de una estrategia integral para transformar las comunidades oaxaqueñas, especialmente aquellas con vocación agropecuaria. “Con acciones como esta, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña impulsa el desarrollo social y económico de las regiones, llevando bienestar a las familias que dependen del campo”, afirmó Vichido Hernández.
La planta de tratamiento no solo representa una solución ambiental y de infraestructura, sino también una oportunidad para mejorar la productividad del campo, fomentar prácticas sostenibles y garantizar el acceso al agua en comunidades rurales.
Fuente: Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (SIC), comunicado oficial del 1 de agosto de 2025.