
Más de 14 mil mujeres recibieron capacitación y apoyo financiero durante el primer semestre del año, informa Sedeco Oaxaca
Enlace de la Costa
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), presentó los resultados de las acciones implementadas en el primer semestre del año para fortalecer la participación de las mujeres en la economía oaxaqueña. Con una estrategia integral de capacitación, vinculación productiva, financiamiento y formalización laboral, más de 14 mil mujeres han sido beneficiadas en las ocho regiones del estado.
El titular de Sedeco subrayó que estas acciones son parte de una política pública enfocada en construir un Oaxaca más justo e incluyente, donde las mujeres emprendedoras, productoras y empresarias puedan acceder a oportunidades reales de crecimiento.
Uno de los avances más destacados fue la vinculación de 97 artesanas de Santa María Texcatitlán con Grupo Modelo, lo que permitió la venta directa de mil sombreros mechudos de palma por 25 mil pesos, sin intermediarios.
Además, en el relanzamiento de la marca Hecho en México, 59 empresas lideradas por mujeres fueron reconocidas con el distintivo Hecho en Oaxaca, facilitando su acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales.
Durante los primeros seis meses de 2025, Sedeco fortaleció las capacidades de 6,623 mujeres empresarias de 351 municipios con programas de asesoría, certificación y promoción comercial. A través del programa Mujeres Inspirando Mujeres, se brindaron 50 sesiones de formación en habilidades digitales y empresariales a más de 1,570 mujeres en diversas regiones.
En colaboración con el SAT, se realizaron jornadas de formalización fiscal que beneficiaron a 187 mujeres mediante trámites como el RFC, constancias fiscales y renovación de firma electrónica.
La campaña Marcas para el Bienestar 2025-I permitió el registro de 76 marcas dirigidas por mujeres, con un ahorro estimado de 213 mil pesos en trámites. Asimismo, Sedeco llevó a cabo 43 giras informativas en municipios con vocación artesanal y productiva, orientando a 1,919 mujeres sobre figuras legales como marca colectiva e indicación geográfica.
La estrategia de financiamiento Primavera Oaxaqueña otorgó 2,147 créditos a mujeres de 93 municipios, con una inversión de 75.6 millones de pesos, a través de programas como Microcréditos Incluyentes y Mujeres de la Primavera.
En paralelo, la Coordinación del Servicio Nacional de Empleo Oaxaca (CSNEO) atendió a 6,198 mujeres en 65 eventos de reclutamiento, logrando la colocación de 1,037 en empleos formales. Mediante el programa Abriendo Espacios, se promovió la inclusión laboral de 21 mujeres en situación de vulnerabilidad.
El Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca impartió 1,559 cursos en 207 municipios, beneficiando a 14,464 mujeres en sectores como agroindustria, salud, turismo, educación y servicios.
Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno de Oaxaca con la equidad de género, el empoderamiento económico de las mujeres y el desarrollo regional con justicia social.
Fuente:
Gobierno del Estado de Oaxaca, Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco)