
>>CADH y organismos internacionales capacitan a estudiantes para prevenir y erradicar este delito.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de julio de 2025.– En conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos (CADH) organizó una jornada de actividades en la Universidad Politécnica de Nochixtlán “Abraham Castellanos”, con el objetivo de sensibilizar a la juventud sobre este grave delito y fortalecer acciones de prevención y erradicación.
Durante la inauguración, la titular del CADH, Flor Estela Morales Hernández, resaltó la importancia de consolidar alianzas estratégicas con instituciones educativas y organismos internacionales para proteger a las juventudes, uno de los grupos más vulnerables ante la trata de personas.
Exposición y capacitación contra la trata
Como parte del programa, se presentó la exposición itinerante “Oaxaca Libre de Trata”, una herramienta visual que busca visibilizar y concientizar sobre este delito que afecta la dignidad, libertad y derechos fundamentales de millones de personas.
Además, se impartió la capacitación “Prevención de la Trata y su Impacto en las Juventudes”, facilitada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Durante esta sesión, se proporcionó información clave para que jóvenes identifiquen y prevengan las diversas modalidades en que operan las redes de trata.
Coordinación interinstitucional y compromiso social
Esta jornada forma parte de las acciones promovidas por la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, encabezada por la Secretaría de Gobierno, en la que la CADH actúa como Secretaría Técnica.
El rector de la Universidad Politécnica de Nochixtlán, Vidal Gabriel Candelaria Santiago, y la especialista en capacitación de la UNODC, Elisa Curiel Rodríguez, participaron activamente en la organización y desarrollo de estas actividades.
Con estas iniciativas, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña reafirma su compromiso con la protección de los derechos humanos, la prevención de toda forma de explotación y violencia, así como el fortalecimiento de la cultura de denuncia en la sociedad oaxaqueña.
Fuente: Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos (CADH) | Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)