
En su primera edición, el certamen premió a seis creadores en barro, madera, textil y fibras vegetales.
Enlace de la Costa
Con el objetivo de impulsar el arte popular entre las nuevas generaciones y fortalecer la identidad cultural del estado, se llevó a cabo la primera edición del Premio Semillas 2025, certamen que reconoció a jóvenes artesanas y artesanos por su excelencia técnica, originalidad y fidelidad a las tradiciones en diversas disciplinas.
Organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Atelier Cultural México y Casa Abierta Monte, el premio se desarrolló en el marco de la Feria del Mezcal 2025, con participación de exponentes de la Expo Artesanal.
El titular de la Sedeco, Raúl Ruiz Robles, destacó que el certamen visibiliza el trabajo de jóvenes que reinterpretan su cultura sin perder el vínculo con las técnicas heredadas. “Con este premio reafirmamos el valor de las juventudes artesanas como agentes clave en la preservación y transformación del arte popular mexicano”, afirmó.
El certamen incluyó seis categorías: barro, madera, textiles, fibras vegetales, técnicas mixtas y una categoría especial dedicada a la originalidad. Las obras participantes fueron evaluadas por un jurado de especialistas en patrimonio cultural, quienes calificaron criterios como calidad técnica, valor estético, fidelidad a los materiales y creatividad desde la tradición.
Los ganadores recibieron un incentivo de 50 mil pesos cada uno por sus piezas originales elaboradas entre 2024 y 2025:
-
Barro: Diego García
-
Madera: Mari Carmen Jiménez
-
Fibras vegetales: Mariel Jocelyne Hernández Hernández
-
Textil: Linda Isabel López Isidro, Rodrigo Hernández García y Elizabeth Vázquez Jiménez
Durante la ceremonia de premiación, la promotora cultural y directora del World Craft Council, Cándida Fernández de Calderón, celebró la iniciativa por fortalecer el arraigo artesanal desde la juventud. “Los concursos como este son una escuela y una plataforma. Ayudan a que los oficios no solo sobrevivan, sino que evolucionen con autenticidad”, señaló.
Por su parte, Pedro Romero de Terreros, presidente de Casa Abierta Monte, subrayó el valor cultural del arte popular como símbolo nacional: “Un país sin cultura no puede llamarse nación”.
También se reconoció el trabajo de Natalia Herrera, directora de Atelier Cultural México, por su compromiso en el acompañamiento técnico y humano de los jóvenes creadores.
La ceremonia contó con la presencia de figuras como la reconocida antropóloga Marta Turok y el director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), vicealmirante Octavio Sánchez Guillén, quienes respaldaron el impulso a proyectos que revalorizan el patrimonio cultural y el desarrollo comunitario.
Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Oaxaca (Sedeco)