
Firman convenio para proteger y promover el patrimonio lingüístico y cultural de los pueblos originarios.
Enlace de la Costa
En un acto histórico para la preservación cultural, el Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO) y la LXVI Legislatura del Congreso del Estado firmaron un convenio de colaboración orientado a fortalecer las lenguas originarias como patrimonio vivo de la entidad.
El director general del ILEO, Víctor Cata, destacó que este acuerdo representa un avance institucional significativo, al reconocer la responsabilidad conjunta de los organismos públicos para preservar y revitalizar el valioso patrimonio lingüístico de Oaxaca. “La lengua fue un regalo divino… ¡qué lugar más importante que el Congreso, la casa del pueblo, donde se discuten las leyes que protegen lo que somos!”, afirmó.
Benjamín Viveros Montalvo, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, subrayó el compromiso de esta legislatura para impulsar acciones que dignifiquen a los pueblos originarios. “Cada palabra pronunciada es identidad y cosmovisión de las comunidades en Oaxaca. Este convenio marca el inicio de esfuerzos conjuntos para el fomento y fortalecimiento de las lenguas originarias”, señaló.
Por su parte, Juana Hernández López, titular de la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA), resaltó la importancia de garantizar el derecho de los pueblos a expresarse en su lengua materna, consolidando así la diversidad cultural y lingüística como base de convivencia y respeto.
Con esta alianza, el Gobierno del Estado reafirma su voluntad de trabajar en conjunto para dignificar, promover y asegurar la continuidad de las lenguas originarias en ámbitos públicos y comunitarios. La colaboración entre ILEO y el Poder Legislativo permitirá diseñar y ejecutar estrategias que preserven esta riqueza intangible, vital para la identidad oaxaqueña.
El convenio refleja la importancia de las lenguas originarias como un derecho y patrimonio vivo, indispensable para fortalecer la cohesión social y el respeto a la diversidad cultural de Oaxaca.
Fuente: Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO) y Congreso del Estado de Oaxaca