
La estrategia busca erradicar el estigma y garantizar tratamiento gratuito en comunidades prioritarias del estado.
Enlace de la Costa
En un esfuerzo por fortalecer la detección temprana y atención integral de la lepra en comunidades vulnerables, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) realizaron Jornadas Dermatológicas Gratuitas en municipios de la Jurisdicción Sanitaria 2 Istmo, con énfasis en prevención, tratamiento y eliminación del estigma social asociado a esta enfermedad.
Durante tres días, personal médico especializado brindó servicios de valoración clínica a pacientes, seguimiento a casos concluidos, diagnóstico a contactos intra y extra domiciliarios, así como toma de muestras y capacitación en servicio para personal de salud local. Esta intervención forma parte de una estrategia estatal que prioriza la salud pública desde un enfoque inclusivo y libre de discriminación.
La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por la bacteria Mycobacterium leprae, que afecta principalmente la piel y los nervios periféricos. Aunque es poco contagiosa, puede derivar en complicaciones severas si no se trata a tiempo. Entre sus manifestaciones se encuentran manchas hipopigmentadas o rojizas, nódulos, úlceras y pérdida de sensibilidad en algunas zonas del cuerpo.
La buena noticia: es 100 % curable con el tratamiento adecuado, mismo que se encuentra disponible de forma gratuita en todas las unidades de salud del estado. La detección oportuna es clave para evitar daños permanentes y para cortar las cadenas de transmisión.
Según datos oficiales de los SSO, en lo que va de 2025 se han registrado seis casos prevalentes (de años anteriores) y un caso nuevo, todos actualmente bajo tratamiento y con seguimiento médico puntual.
El Gobierno del Estado, a través de los SSO, subraya que la lucha contra la lepra no se limita al ámbito médico. Erradicar el estigma social que persiste alrededor del padecimiento es igual de importante que garantizar acceso al tratamiento. La lepra ha sido por siglos motivo de exclusión y discriminación, y hoy se busca revertir esa realidad con información, sensibilidad y acciones concretas.
La institución hace un llamado a la población a acudir a su centro de salud ante cualquier síntoma sospechoso, evitar el autoestigma y compartir información veraz. La lepra es tratable, pero su eliminación definitiva requiere conciencia y compromiso colectivo.
Fuente:
Servicios de Salud de Oaxaca