
>>El taller promueve buenas prácticas y protocolos de rescate en Playa Escobilla, uno de los santuarios más importantes del mundo.
En lace de la Costa
Fortalecen capacidades para proteger especies marinas en la costa de Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax., 24 de julio de 2025.– Para mejorar la atención, rescate y manejo de especies marinas, la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad del Estado de Oaxaca realizó con éxito el taller “Protocolo de atención para varamientos de mamíferos y tortugas marinas”, dirigido a brigadas comunitarias, personal técnico y campamentos tortugueros de la costa oaxaqueña.
La capacitación, realizada en el Santuario Playa Escobilla, en el municipio de Santa María Tonameca, tuvo como objetivo estandarizar los procedimientos ante varamientos de tortugas y mamíferos marinos, para asegurar una intervención eficiente que minimice riesgos para la salud pública y favorezca la conservación de estas especies en peligro.
El taller fue organizado en colaboración con el Fondo Oaxaqueño para la Conservación de la Naturaleza (FOCN), el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), como parte del Grupo de Trabajo de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos de la Costa de Oaxaca.
Participaron también representantes de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y del proyecto Kuxatour, impulsado por la Secretaría de Turismo federal con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).
Durante las sesiones se compartieron herramientas y protocolos para el manejo sanitario, el registro y análisis de casos y la prevención de riesgos para quienes participan en los primeros auxilios a fauna marina.
Alvin Alfonso Neri, director del Santuario Playa Escobilla por parte de la Conanp, subrayó la importancia de fortalecer las capacidades locales en este sitio considerado uno de los más importantes del mundo para el anidamiento de la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea), especie actualmente catalogada en peligro.
Cada año, miles de tortugas llegan a este santuario para desovar, lo que convierte a Playa Escobilla no solo en un eje de conservación, sino también en un pilar del ecoturismo y la educación ambiental en Oaxaca.
Este ecosistema costero también alberga aves migratorias, reptiles y mamíferos marinos, lo que lo convierte en un punto clave para la biodiversidad de la región.
Con este tipo de acciones, Oaxaca reafirma su compromiso con la conservación ambiental, el fortalecimiento de las capacidades comunitarias y la protección del patrimonio natural para las futuras generaciones.
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad del Estado de Oaxaca, julio 2025.