Con un enfoque social y humanista, el Gobierno de Oaxaca prioriza la rehabilitación y la seguridad en zonas vulnerables.
Enlace de la Costa
A dos meses de su implementación, la Operación Pescador ha logrado reducir en más del 60% la incidencia delictiva en la zona de la Central de Abasto de la capital oaxaqueña, informó este miércoles el secretario de Gobierno, Jesús Romero López, durante la conferencia semanal del Gabinete de Seguridad.
La estrategia, impulsada por instrucción del gobernador Salomón Jara Cruz, no solo se enfoca en recuperar el orden y la seguridad del área, sino que también tiene un fondo social y humanista, al atender directamente a 273 personas en situación de calle o con problemas de adicciones, quienes ahora reciben tratamiento voluntario o con apoyo de sus familias.
De acuerdo con Romero López, 45 personas ya han egresado de los centros de rehabilitación, con acompañamiento especializado de la Coordinación Estatal de los Derechos Humanos (CADH) y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEEAV). Aunque el proceso de recuperación es gradual, autoridades estatales reafirman su compromiso de dar seguimiento a cada caso de forma individual y digna.
El funcionario subrayó que “culminar su proceso llevará tiempo, pero se trabaja bajo un enfoque humanista, priorizando la salud y la seguridad de quienes se encuentran en condición de vulnerabilidad”.
La Central de Abasto es una de las zonas comerciales más importantes del estado, pero también una de las más complejas en términos sociales y de seguridad. Con esta estrategia, el gobierno estatal no solo actúa contra la delincuencia, sino que atiende las causas estructurales, brindando oportunidades reales de reinserción a quienes más lo necesitan.
La Operación Pescador continúa activa con operativos constantes, atención médica, psicológica, y vínculos institucionales que permitan una rehabilitación integral y sostenible.
Fuente:
Secretaría de Gobierno del Estado de Oaxaca.