
>>Grupos de danza, música y teatro llevarán presentaciones gratuitas a distintos escenarios del 23 al 31 de julio.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.– En el marco de las festividades de la Guelaguetza 2025, la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) ofrecerá una serie de presentaciones artísticas con el objetivo de promover la riqueza cultural de Oaxaca a través del teatro, la danza y la música.
Las actividades se desarrollarán del 23 al 31 de julio en distintos espacios como la Plaza de la Danza, la Feria de la Tlayuda 2025 en San Antonio de la Cal, y el Centro de Desarrollo Comunitario DIF Pilares en San Martín Mexicapam, llevando arte y tradición a un público diverso.
Programación artística
El miércoles 23 de julio se presentará el Grupo de Danza Folklórica de Adultos Mayores “Guendabi’chi” a las 15:00 horas en el Tianguis Gastronómico “Oaxaca de mil sabores 2025”, ubicado en la Plaza de la Danza. Ese mismo día, a las 16:00 horas, el Grupo de Música Latinoamericana “Cuauhtli” participará en la Feria de la Tlayuda 2025 en San Antonio de la Cal.
El jueves 24, el Grupo “Armonía” ofrecerá una función de danza folklórica a las 15:00 horas en la Plaza de la Danza, y la Banda de Música de la CCO brindará un concierto en la Feria de la Tlayuda a las 17:00 horas.
El domingo 27 de julio, a las 17:00 horas, se llevará a cabo la obra teatral y dancística “Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl” en la Feria de la Tlayuda, una puesta en escena que rescata las leyendas del inframundo en la cosmovisión prehispánica.
Las actividades continúan el martes 29 con una nueva presentación del Grupo “Armonía” en el Tianguis Gastronómico a las 15:00 horas; mientras que el miércoles 30, el Grupo “Guendabi’chi” regresará a la Plaza de la Danza a las 12:00 horas para compartir su repertorio folklórico.
Cierre con identidad y comunidad
La programación concluirá el jueves 31 de julio con la presentación del Grupo “Armonía” en el Centro de Desarrollo Comunitario DIF Pilares, ubicado en la colonia El Arenal de la agencia San Martín Mexicapam, a las 17:00 horas.
Estas actividades, impulsadas por la Casa de la Cultura Oaxaqueña, buscan fortalecer la identidad cultural, promover el arte comunitario y acercar expresiones tradicionales a todos los sectores de la población, con énfasis en el talento de personas adultas mayores.
Fuente: Casa de la Cultura Oaxaqueña / Gobierno del Estado de Oaxaca
Palabras clave: Guelaguetza 2025, Casa de la Cultura Oaxaqueña, danza folklórica, música tradicional, arte comunitario