
>>La feria estará abierta al público del 20 al 28 de julio
Enlace de la Costa
San Antonio de la Cal, Oax., 20 de julio de 2025.- Con el maíz como símbolo vivo de cultura y resistencia, el gobernador Salomón Jara Cruz encabezó la inauguración de la 12ª Feria de la Tlayuda 2025, en compañía de la representante de la Diosa Centéotl, Patricia Casiano Zaragoza.
Este evento gastronómico, que estará abierto al público hasta el 28 de julio, rinde homenaje a uno de los mayores tesoros culinarios de Oaxaca: la tlayuda, platillo que trasciende lo gastronómico para convertirse en una expresión de identidad, tradición y motor de desarrollo económico local.
“San Antonio de la Cal es la cuna de la tlayuda, un platillo que alimenta no solo el cuerpo, sino también el alma, y que hoy es símbolo de orgullo para todo el pueblo oaxaqueño”, expresó el mandatario estatal al cortar el listón inaugural.
La tlayuda: orgullo, arte y sustento
Durante el acto protocolario, el secretario de Desarrollo Económico, Raúl Ruiz Robles, destacó que esta feria representa un acto de resistencia cultural, pues mantiene viva una tradición gracias al trabajo y amor de las mujeres que elaboran este platillo con esmero. “Celebramos mucho más que un alimento: celebramos la diversidad e identidad gastronómica que posiciona a Oaxaca como el corazón cultural del país”, afirmó.
Por su parte, el presidente municipal Porfirio Santos Matías reconoció a las mujeres tlayuderas como pilares fundamentales del desarrollo comunitario. “Ellas no solo preparan un manjar exquisito, también empoderan a sus familias y sostienen la economía del municipio”, declaró.
La presidenta del Comité de las Tlayuderas, Arcelia Ruíz Martínez, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado y reafirmó el compromiso de su gremio por preservar este legado culinario. “Elaborar tlayudas es un arte transmitido de generación en generación, y estamos orgullosas de compartirlo con el mundo”, expresó.
Una fiesta gastronómica con impacto social
Además de resaltar su riqueza cultural, la Feria de la Tlayuda impulsa la economía local al generar oportunidades para decenas de familias productoras. Visitantes locales, nacionales e internacionales pueden disfrutar de este platillo acompañado de ingredientes tradicionales como tasajo, cecina, quesillo, frijoles, asiento y salsas hechas a mano.
La Feria de la Tlayuda 2025 se suma a las festividades de Julio, mes de la Guelaguetza, consolidando a Oaxaca como referente nacional del turismo cultural y gastronómico.