
La feria reúne 70 expositores de barro, gastronomía y arte tradicional en el marco de la Guelaguetza.
Enlace de la Costa
El barro verde, símbolo vivo de la identidad oaxaqueña, toma protagonismo en la primera edición de la Expo Feria Artesanal Atzompa 2025, inaugurada este 17 de julio como parte de las celebraciones del mes de la Guelaguetza. La feria permanecerá abierta hasta el 24 de julio, con horario de 10:00 a 20:00 horas, en la explanada municipal.
Con 50 stands de piezas artesanales y 20 puestos de cocineras tradicionales, el evento ofrece una experiencia única que combina arte, gastronomía y cultura. Artesanas y artesanos de Atzompa exhiben obras en barro verde, pastillaje y técnicas de reducción de oxígeno, mientras que las cocinas tradicionales dan muestra de la riqueza culinaria de Oaxaca.
Durante la inauguración, la subsecretaria de Operación Turística de Sectur Oaxaca, Mariel López Villatoro, destacó que el barro verde es un ícono que ha llevado el nombre de Atzompa a escenarios nacionales e internacionales. “Esta feria fortalece la Ruta Mágica de las Artesanías y aprovecha la gran afluencia turística que deja la Guelaguetza”, subrayó.
El presidente municipal, Juan Justino López Torres, celebró la inclusión de esta feria en la agenda oficial de las fiestas de julio, y anunció con orgullo la participación de Santa María Atzompa en el tradicional Lunes del Cerro, una meta alcanzada tras años de gestión y esfuerzo comunitario.
La Expo Feria Artesanal no solo expone artesanías y gastronomía; también incluye actividades culturales como talleres de barro, una muestra fotográfica titulada “Memorias de Barro”, y una amplia cartelera musical y artística. Entre los grupos participantes destacan la Marimba del Estado, la Filarmónica “La Asunción”, el grupo Son de Poleo, Mujeres de Viento Florido, Triciclo Circus Band, así como la Guelaguetza Infantil y el Festival de Bandas.
Esta feria busca posicionarse como una tradición anual, fortaleciendo el turismo cultural y dando visibilidad a las y los creadores que mantienen vivas las técnicas ancestrales que han hecho de Oaxaca un referente internacional en artesanía y gastronomía.
Fuente:
Gobierno del Estado de Oaxaca.