
>>Prevén chubascos, bochorno y actividad eléctrica en regiones como la Mixteca, Sierra Sur y Costa
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax., 15 de julio de 2025.– Cielos nublados, lluvias y condiciones atmosféricas inestables continuarán afectando varias regiones del estado, especialmente la Mixteca, Sierra Sur y la zona occidental de la Costa, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR).
Este escenario meteorológico es consecuencia de la onda tropical número 12, la cual se desplaza actualmente sobre el territorio oaxaqueño, apoyada por un canal de baja presión e inestabilidad en niveles medios de la atmósfera. Se esperan lluvias ligeras a moderadas durante el día en la mitad norte del estado, y chubascos fuertes por la tarde-noche, acompañados de actividad eléctrica y rachas de viento.
Zonas con mayor afectación
Las regiones más susceptibles a estos fenómenos serán:
Mixteca
Sierra Sur
Occidente de la Costa
En estos lugares se recomienda a la población mantenerse atenta ante posibles deslaves, crecidas de arroyos y condiciones adversas para la navegación menor.
Temperaturas y bochorno en zonas costeras
El pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indica que las temperaturas máximas se mantendrán con pocos cambios respecto a días anteriores. Sin embargo, habrá periodos de bochorno en la franja costera y la Cuenca del Papaloapan, debido al aumento de la humedad.
Las temperaturas previstas para hoy en las distintas regiones son las siguientes:
Valles Centrales: mínima de 15 °C y máxima de 30 °C
Istmo de Tehuantepec: mínima de 23 °C y máxima de 34 °C
Cuenca del Papaloapan: mínima de 21 °C y máxima de 33 °C
Costa: mínima de 22 °C y máxima de 34 °C
Mixteca: mínima de 15 °C y máxima de 30 °C
Sierra de Flores Magón: mínima de 17 °C y máxima de 33 °C
Sierra de Juárez: mínima de 8 °C y máxima de 24 °C
Sierra Sur: mínima de 10 °C y máxima de 26 °C
Las autoridades estatales exhortan a la ciudadanía a seguir las recomendaciones de Protección Civil, evitar cruzar ríos o arroyos durante las lluvias, y mantenerse informada a través de medios oficiales. Asimismo, las Capitanías de Puerto podrían emitir restricciones para embarcaciones menores, por lo que se recomienda estar pendientes.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) / Comisión Nacional del Agua (Conagua)