
>>SSO aplicará mil 500 pruebas gratuitas de Papanicolaou a mujeres sin seguridad social en 65 centros IMSS-Bienestar.
Enlace de la Costa
Impulsan detección oportuna de cáncer cervicouterino en mujeres de 25 a 34 años
San Juan Bautista Tuxtepec, Oax., 14 de julio de 2025.— Con el objetivo de salvar vidas mediante la prevención, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) iniciaron la Jornada de Sensibilización y Detección Oportuna de Cáncer Cervicouterino (CaCu) en la región Cuenca del Papaloapan.
La estrategia, impulsada por la Jurisdicción Sanitaria 3 Tuxtepec, busca aplicar mil 500 pruebas gratuitas de citología cervical (Papanicolaou) en 65 unidades médicas de primer nivel del sistema IMSS-Bienestar. Está dirigida a mujeres de entre 25 y 34 años que no cuentan con seguridad social.
El jefe jurisdiccional, Sergio Enrique Apolinar Rabanales, explicó que la citología exfoliativa es un procedimiento rápido, sencillo y altamente eficaz para detectar alteraciones celulares que podrían evolucionar a cáncer cervicouterino. Las muestras serán tomadas por personal capacitado, bajo estricta confidencialidad y con seguimiento integral a los casos positivos.
“El objetivo es garantizar el acceso a servicios preventivos de calidad y fomentar el autocuidado en las mujeres. El diagnóstico temprano es clave para brindar tratamientos efectivos y aumentar las probabilidades de recuperación”, afirmó Apolinar.
El cáncer cervicouterino representa la cuarta causa de muerte en mujeres en edad reproductiva a nivel mundial, con un estimado de 350 mil fallecimientos anuales, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En respuesta, el Gobierno del Estado, a través de SSO —dirigidos por Efrén Emmanuel Jarquín González—, ha definido como prioridad la detección temprana de esta enfermedad en sectores vulnerables.
Las autoridades sanitarias hicieron un llamado a las mujeres del grupo de edad establecido para que acudan a sus centros de salud IMSS-Bienestar más cercanos. Además, invitaron a prestar atención a señales como dolor pélvico inexplicable, sangrado irregular o cambios persistentes en el cuerpo, ya que estos síntomas podrían ser indicadores de riesgo.
“Acudir a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. La prevención no solo es una herramienta médica, también es un acto de amor propio y responsabilidad social”, concluyó el jefe jurisdiccional.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Jurisdicción Sanitaria 3 Tuxtepec, boletín oficial del 14 de julio de 2025.