
Capacitan en repostería, peinados regionales y bordados para fortalecer economía y tradición en San Mateo del Mar.
Enlace de la Costa
Un total de 21 mujeres originarias del municipio de San Mateo del Mar concluyeron con éxito los cursos de Repostería Básica y Peinados Regionales de Tehuantepec, impartidos por el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (Icapet), con el objetivo de fomentar el emprendimiento, la autonomía económica y preservar las tradiciones de la región del Istmo.
La directora general de Icapet, Rosalinda López García, destacó la dedicación y entusiasmo de las participantes por adquirir nuevas competencias que les permitan generar ingresos adicionales y mejorar sus condiciones de vida. “Estas acciones responden al compromiso de un gobierno cercano a la gente, tal como ha instruido el gobernador Salomón Jara Cruz, traduciéndose en oportunidades reales para el bienestar de las familias oaxaqueñas”, subrayó.
Los cursos fueron impartidos en la Unidad de Capacitación 088 en Santo Domingo Tehuantepec, con un enfoque dual: por un lado, desarrollar habilidades prácticas para el autoempleo, y por otro, fortalecer la identidad cultural a través de los peinados regionales y el bordado típico, expresión emblemática de la comunidad ikoots.
En colaboración con el Ayuntamiento de San Mateo del Mar y la Instancia de la Mujer Ikoots, también se entregaron constancias a diez mujeres que finalizaron la capacitación en Bordado de Ropa Típica, acompañadas de diplomas otorgados por autoridades locales en reconocimiento a su esfuerzo y compromiso con el desarrollo comunitario.
Las mujeres ikoots, orgullosas de sus raíces, plasman cultura, saberes ancestrales y tradiciones en cada prenda bordada, en cada platillo preparado y en cada peinado elaborado, reflejando el valor de su identidad en sus actividades productivas.
El Icapet invita a más mujeres interesadas en fortalecer sus capacidades a acudir a cualquiera de las 20 Unidades de Capacitación en Oaxaca, o comunicarse al teléfono 951 501 6900 extensión 26687 para recibir información sobre cursos disponibles.
Estas iniciativas constituyen un paso firme para promover el empoderamiento femenino, la autonomía económica y la preservación cultural en el Istmo de Tehuantepec.
Fuente:
Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (Icapet).