
La institución acompaña a 243 personas afectadas y capacita a su personal para brindar atención integral y especializada.
Enlace de la Costa
La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEEAV) informó que brinda acompañamiento jurídico y psicosocial a 243 personas víctimas de tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, con una atención centrada en la perspectiva de género y el respeto a los derechos humanos.
La institución precisó que, en la mayoría de los casos, las personas afectadas son hombres de entre 30 y 39 años. Estos datos reflejan la urgencia de fortalecer los mecanismos de protección y reparación del daño para garantizar el acceso a la justicia.
Como parte de su estrategia institucional, la CEEAV, en alianza con la organización civil Documenta, Análisis y Acción para la Justicia, puso en marcha un ciclo de capacitaciones especializadas para su personal jurídico, con el objetivo de mejorar la calidad de la atención y asegurar que las víctimas reciban un trato digno, profesional y libre de revictimización.
Estas acciones buscan consolidar una política pública de atención integral que responda a las necesidades específicas de las víctimas de tortura, y que incluya acompañamiento emocional, asesoría legal, acceso a servicios médicos y reparación del daño.
La CEEAV también participa activamente en la Campaña Nacional “México Sin Tortura” 2025, impulsada por la Secretaría de Gobernación, la cual busca visibilizar el problema, prevenir su recurrencia y promover una cultura de respeto a la dignidad humana en todo el país.
Con esta adhesión, Oaxaca se alinea con los esfuerzos nacionales e internacionales para erradicar la tortura y garantizar que las víctimas tengan acceso a mecanismos efectivos de justicia, reparación y no repetición.
El compromiso de la CEEAV responde a la necesidad de implementar políticas públicas que prioricen la atención a las víctimas desde un enfoque diferencial y especializado, particularmente en contextos de violencia institucional o violaciones graves de derechos humanos.
Estas acciones forman parte de una ruta integral para avanzar hacia un modelo de justicia centrado en la persona, que reconozca su historia, su sufrimiento y su derecho a vivir una vida libre de violencia.
Fuente:
Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEEAV)