El GEPEA integrará nuevas propuestas locales para ampliar acciones en municipios con alta tasa de fecundidad juvenil.
Enlace de la Costa
Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas de prevención del embarazo en adolescentes, el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA) aprobó la integración de seis propuestas de organizaciones de la sociedad civil y grupos municipales durante su segunda sesión extraordinaria, celebrada el 9 de julio.
El subsecretario de Migración y Población de la Secretaría de Gobierno (Sego), Leonardo Díaz Jiménez, destacó que la incorporación de nuevas voces comunitarias representa una oportunidad para mejorar la coordinación interinstitucional y enriquecer la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea).
Tras una votación, se avalaron propuestas de las organizaciones The Hunger Project, Fundación Mexicana para la Planeación Familiar A.C. (Mexfam) y el Grupo de Mujeres 8 de Marzo A.C., así como de los Grupos Municipales de los municipios de Oaxaca de Juárez, San Pedro Pochutla y Miahuatlán de Porfirio Díaz.
La selección de estos municipios se basó en tres criterios:
-
Tasa de fecundidad infantil (10 a 14 años) registrada en 2022,
-
Tasa de fecundidad en adolescentes (15 a 19 años) del mismo año,
-
Presencia de un Centro LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación), espacios comunitarios que promueven derechos sexuales y reproductivos.
Las propuestas integradas permitirán ampliar el alcance territorial y temático de la estrategia, incluyendo acciones educativas, comunitarias y de acceso a servicios de salud. De esta forma, se busca reducir la tasa de fecundidad adolescente en Oaxaca, una de las problemáticas sociales más persistentes en la entidad.
“El trabajo coordinado entre gobierno, sociedad civil y municipios es fundamental para avanzar en el respeto a los derechos y el bienestar de nuestras juventudes”, afirmó Díaz Jiménez, quien reiteró el compromiso del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña con la construcción de políticas públicas basadas en la evidencia y la participación social.
Fuente:
Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), Secretaría de Gobierno de Oaxaca