
>>El Gobernador destaca beneficios del nuevo marco legal para el Corredor Interoceánico, digitalización de trámites y salud pública.
Enlace de la Costa
Nuevas reformas: una oportunidad histórica para Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax., 7 de julio de 2025.– Las recientes reformas aprobadas en el Congreso de la Unión abren una etapa de transformación para Oaxaca, afirmó el Gobernador Salomón Jara Cruz, al asegurar que estas medidas facilitarán la llegada de inversiones, la generación de empleos y el fortalecimiento del desarrollo regional, particularmente a través del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
En conferencia de prensa, el mandatario estatal reconoció que el nuevo paquete de leyes en materia de ferrocarriles, seguridad, telecomunicaciones y eliminación de trámites burocráticos brindará certeza jurídica a los proyectos estratégicos en el sur-sureste del país.
El Gobernador destacó la creación de una nueva Agencia Nacional de Trenes y Transporte Integrado, que permitirá dar mayor solidez técnica y legal a los proyectos ferroviarios, uno de los ejes del CIIT. Esta infraestructura será clave para vincular el océano Pacífico con el Atlántico, detonando la economía regional y atrayendo inversión privada y pública.
Servicios digitales y menos burocracia
En el ámbito administrativo, la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos dará paso a una Agencia Nacional de Digitalización, que facilitará el acceso de la ciudadanía a servicios públicos. Jara Cruz afirmó que Oaxaca ya avanza en este proceso, especialmente en instituciones como el Registro Civil, el Instituto de la Función Registral (Ifreo), el Instituto Catastral del Estado (Iceo) y la Secretaría de Movilidad (Semovi).
“Esto no solo agiliza los trámites, también combate la corrupción y mejora la atención a la ciudadanía”, aseguró.
Más seguridad y medios comunitarios
Las reformas también fortalecerán las capacidades de inteligencia, investigación y coordinación entre autoridades, consolidando a la Guardia Nacional como eje de la seguridad en el país.
En materia de telecomunicaciones, las modificaciones permitirán a pueblos indígenas y afromexicanos operar radios comunitarias, mientras empresas privadas podrán invertir en medios locales, generando empleos y promoviendo la diversidad cultural. “Este es el modelo del humanismo mexicano: desarrollo con inclusión”, puntualizó el mandatario.
Finalmente, el Gobernador respaldó las reformas impulsadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum, particularmente las orientadas a garantizar la soberanía farmacéutica y mejorar el sistema de salud nacional.
Destacó la reciente inversión anunciada por el Gobierno federal de 10 mil 480 millones de pesos para ampliar la capacidad de producción y distribución de medicamentos, lo cual contribuirá a resolver el problema del desabasto.
Jara Cruz subrayó que, con estas reformas, Oaxaca no solo será una plataforma logística clave, sino también un modelo de gestión pública más eficiente y cercana a la gente. “Con inversión, servicios dignos y seguridad, construiremos un Oaxaca con más oportunidades para todas y todos”, concluyó.
Palabras clave SEO:
reformas federales Oaxaca, Corredor Interoceánico, digitalización de trámites, inversión en Oaxaca, soberanía farmacéutica
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca / Conferencia de prensa del Gobernador Salomón Jara Cruz, 7 de julio de 2025.