
Dos mujeres impulsan su economía y cultura local tras capacitarse en bordado regional con identidad oaxaqueña.
Enlace de la Costa
En un esfuerzo por preservar el patrimonio textil de Oaxaca y fomentar el autoempleo con identidad cultural, el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet) respalda el rescate de los bordados tradicionales en Teotitlán de Flores Magón, a través de su programa de formación técnica.
Gracias a esta iniciativa, Estela de Jesús López y Patricia Hernández, originarias de esa comunidad, completaron cursos de bordado regional y confección de prendas típicas, impartidos por la Unidad de Capacitación 086 del Icapet, ubicada en Magdalena Apasco. Hoy, ambas mujeres han convertido sus conocimientos en una herramienta para generar ingresos, al tiempo que preservan la memoria textil de su pueblo.
Entre las piezas que elaboran se encuentra el tradicional traje de la “Teotiteca Divina”, que forma parte central de las festividades locales cada septiembre. También confeccionan huipiles, camisas, manteles, almohadas y blusas con diseños inspirados en símbolos regionales, como la flor de quiebra platos, un ícono del municipio.
“Qué emoción sentí al realizar mi primer huipil. Lo compartí en redes sociales y recibí muy buenos comentarios. Comencé a tener pedidos de familiares y amigos. Hoy me siento orgullosa de haber tomado la decisión de capacitarme con el Icapet”, compartió Estela de Jesús.
Su compañera, Patricia Hernández, destacó que gracias a los cursos no solo ha fortalecido su identidad como artesana, sino que también ha generado ingresos que contribuyen a una economía familiar más estable y autónoma.
La directora general del Icapet, Rosalinda López García, reconoció públicamente a las participantes por su dedicación, y señaló que son un ejemplo de cómo la capacitación puede transformar vidas y fortalecer el tejido social. “Formar mujeres emprendedoras, comprometidas con su cultura, es parte del propósito institucional del Icapet”, afirmó.
Actualmente, el instituto cuenta con 20 unidades de capacitación en todo el estado, donde se ofrecen cursos en diversas ramas laborales, incluyendo oficios tradicionales. Quienes deseen integrarse a estos programas pueden consultar la página oficial del Icapet o comunicarse al 951 501 69 00, ext. 26687.
El caso de Estela y Patricia refleja el impacto que la formación técnica puede tener no solo en el plano económico, sino también en la revaloración de las raíces culturales. Con hilo, aguja y creatividad, ambas mujeres continúan bordando no solo telas, sino también un futuro lleno de posibilidades para ellas y para su comunidad.
Fuente:
Boletín institucional del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet)