
Protección Civil advierte oleaje elevado, granizo y posibles deslaves en diversas regiones del estado.
Enlace de la Costa
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que este 28 de junio se prevé un incremento significativo en la actividad meteorológica en gran parte del territorio oaxaqueño. Las lluvias más intensas se concentrarán en el Istmo de Tehuantepec, la Costa, la Sierra Sur y la Cuenca del Papaloapan, aunque se esperan precipitaciones de diversa intensidad en el resto del estado.
Estas condiciones estarán acompañadas por tormentas eléctricas, rachas de viento y chubascos, con la posible caída de granizo en algunas zonas. En las regiones montañosas, se anticipa la formación de densos bancos de niebla y lloviznas intermitentes que podrían reducir significativamente la visibilidad.
Las lluvias son consecuencia de la interacción de varios sistemas meteorológicos: una baja presión ubicada al suroeste del Golfo de México, la vaguada monzónica y otra baja presión al sur de las costas de Oaxaca. Este último fenómeno tiene alto potencial de desarrollo ciclónico y absorberá a la onda tropical número 7. Estos sistemas estarán activos al menos hasta mediados de la próxima semana, afectando a gran parte del sur y sureste del país.
El pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) también advierte sobre oleaje elevado con posibles turbonadas en zonas costeras, especialmente en las regiones del Pacífico. Protección Civil alertó que las lluvias podrían provocar crecidas repentinas en ríos y arroyos, encharcamientos urbanos y deslizamientos de laderas en zonas de montaña.
La CEPCyGR hace un llamado a la población a mantenerse atenta a los reportes oficiales y a seguir las recomendaciones de prevención emitidas por las autoridades, sobre todo en áreas vulnerables. También se recomienda precaución al transitar por caminos serranos y evitar actividades marítimas en zonas con oleaje elevado.
A pesar de las lluvias, las temperaturas seguirán siendo variadas. Las máximas oscilarán entre los 22 y los 33 grados Celsius, dependiendo de la región. Las mínimas más bajas se registrarán en la Sierra de Juárez, con 8 grados, mientras que el Istmo y la Costa tendrán temperaturas máximas de hasta 33 grados.
Para mantenerse informado, se recomienda consultar las redes sociales oficiales de la CEPCyGR en Facebook (@CEPCYGRGobOax) y X (@CEPCyGR_GobOax), donde se actualizan constantemente los pronósticos y alertas meteorológicas.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR)