>>Autoridades refuerzan vigilancia, detectan uso de transporte para delitos y buscan reconstruir el tejido social en Juchitán
Enlace de la Costa
Refuerzan estrategia de seguridad en Juchitán con patrullajes, control del transporte y retiro de cámaras ilegales
Oaxaca de Juárez, Oax., 26 de junio de 2025.– En el marco de la Primera Reunión de Evaluación de la Operación Sable, autoridades de los tres niveles de gobierno acordaron una serie de medidas clave para restaurar la paz y fortalecer la seguridad en el Istmo de Tehuantepec, particularmente en Juchitán de Zaragoza.
Entre los principales acuerdos destaca la inhabilitación de cámaras de vigilancia ilegales instaladas en espacios públicos sin autorización y con fines ajenos al interés público. Estas cámaras, que no están conectadas a los sistemas oficiales de monitoreo (C2 y C4), serán retiradas por representar un riesgo para la seguridad ciudadana.
Además, se anunció el reordenamiento y regularización del transporte público, tras detectarse que algunas unidades han sido utilizadas para la comisión de diversos delitos. El programa incluirá filtros de revisión y control de operadores, así como medidas para impedir el uso del transporte como medio para actividades ilícitas.
Durante la reunión, celebrada en el 13/o Regimiento de Caballería Motorizado de la Secretaría de la Defensa Nacional en Ciudad Ixtepec, se informó también sobre la ampliación de recorridos de vigilancia en zonas periféricas y de difícil acceso, con alta incidencia delictiva.
Estos operativos serán encabezados por la Policía Estatal en coordinación con fuerzas federales como la Secretaría de Marina (SEMAR), Guardia Nacional, y la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), bajo la dirección de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO). En total, más de mil elementos participan en esta estrategia.
Asimismo, se estableció el fortalecimiento de la presencia de la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial en puntos estratégicos y comercios de Juchitán, con el objetivo de prevenir conductas delictivas y proteger la actividad económica local.
Como parte del enfoque integral de la Operación Sable, también se priorizaron acciones de proximidad social, especialmente con jóvenes de nivel medio superior. Se impulsarán programas de sensibilización sobre problemáticas de seguridad y prevención del delito, buscando así contribuir a la reconstrucción del tejido social en las comunidades.
Las autoridades evaluaron como positivos los primeros resultados del operativo, destacando una reducción en la incidencia delictiva en Juchitán y reafirmaron su compromiso de dar continuidad a las acciones hasta restablecer por completo la paz y la seguridad en la región.
Fuente:
Fiscalía General del Estado de Oaxaca