
La baja presión en el Pacífico refuerza la inestabilidad atmosférica; se prevén lluvias intensas y posibles deslaves en zonas serranas.
Enlace de la Costa
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) advirtió este jueves que se ha elevado al 50% la probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, de acuerdo con información del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC). A siete días, la probabilidad se mantiene en un preocupante 80%, debido a una zona de baja presión ubicada al sur de México.
Este sistema meteorológico está interactuando con la onda tropical número 6 y la vaguada monzónica, dos fenómenos que refuerzan notablemente la inestabilidad atmosférica en gran parte del estado de Oaxaca.
Como resultado, se espera la persistencia de un temporal de lluvias, con acumulados importantes, especialmente en zonas montañosas. Las precipitaciones serán más intensas por las tardes y se suman a los efectos de lluvias recientes, lo que ha provocado una alta saturación en los suelos.
La CEPCyGR advierte que esta combinación aumenta significativamente el riesgo de:
-
Crecidas súbitas de ríos y arroyos
-
Inundaciones repentinas y encharcamientos urbanos
-
Deslizamientos de tierra en zonas de ladera
-
Anegamientos en caminos y comunidades rurales
Ante este panorama, Protección Civil emitió una serie de recomendaciones preventivas para reducir riesgos:
-
Evitar cruzar ríos o cauces crecidos, aunque parezcan tranquilos.
-
Extremar precauciones en comunidades ubicadas en laderas o márgenes de ríos.
-
Preparar una mochila de emergencia con documentos importantes, agua, linterna, radio y medicamentos básicos.
-
Seguir únicamente información oficial, evitando rumores o cadenas no verificadas en redes sociales.
La CEPCyGR continuará monitoreando la evolución de la baja presión y emitiendo avisos oportunos en caso de que se fortalezca hasta convertirse en depresión tropical o ciclón. La población puede consultar información actualizada a través de los siguientes canales oficiales:
-
Facebook: @CEPCYGRGobOax
-
X (antes Twitter): @CEPCyGR_GobOax
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), Centro Nacional de Huracanes (NHC)