
>>Tras evaluar daños por el huracán “Erick”, se gestionan apoyos para más municipios afectados en la región Costa.
Enlace de la Costa
Santiago Pinotepa Nacional, Oax., 25 de junio de 2025.– En una sesión del Consejo Regional de Protección Civil, el gobernador Salomón Jara Cruz propuso gestionar la ampliación de la Declaratoria de Desastre para incluir más municipios oaxaqueños afectados por el huracán “Erick”, con el fin de garantizar atención integral a las comunidades con daños severos que aún no han sido reconocidas formalmente.
Durante el encuentro, realizado en esta ciudad costeña, el mandatario estatal subrayó la urgencia de restablecer el servicio de energía eléctrica en las zonas sin suministro, ya que esto permitirá acelerar el restablecimiento de otros servicios básicos, como el agua potable.
Actualmente, 13 municipios han cumplido con todos los requisitos administrativos para acceder a los apoyos federales. No obstante, otro grupo de localidades presenta inconsistencias menores en su documentación, por lo que el gobierno estatal busca extender el plazo para su inclusión.
Leticia Ramírez Amaya, coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y enviada presidencial para la atención de la emergencia, anunció que este jueves gestionará con la Federación la posibilidad de incorporar más municipios a la declaratoria, en beneficio de las poblaciones más afectadas.
El balance estatal revela que se han rehabilitado 421 kilómetros de caminos, retirado 40 mil metros cúbicos de deslaves y 10 mil de residuos. La Secretaría de Infraestructuras, Comunicaciones y Transportes (SICT) trabaja en 33 vías, todas con paso habilitado. Sin embargo, el puente El Venado, en el camino a Collantes, deberá ser reconstruido.
En el rubro eléctrico, la CFE reporta un avance del 72% en la atención de postes y estructuras colapsadas, y del 94% en el reemplazo de una línea de media tensión. Paralelamente, la Conagua ha distribuido 279 mil litros de agua con pipas y potabilizado más de 63 mil litros, mientras que Ceabien ha entregado más de un millón de litros en 14 localidades.
En San José Ozolotepec, donde no hay acceso vehicular, la SEDENA entregará víveres y agua por vía aérea. Hasta ahora, el Ejército ha removido 3 mil 95 metros cúbicos de escombros, repartido 8,540 litros de agua potable, 14,975 raciones de comida, y brindado 356 consultas médicas.
La Secretaría de Marina ha distribuido 500 lonas, más de 33 mil litros de agua, y ha limpiado escuelas y avenidas en comunidades como Corralero.
En salud, se han otorgado 1,214 atenciones médicas, entregado 45 paquetes de medicamentos, y no se reportan brotes epidemiológicos, gracias a las más de 1,400 acciones de vigilancia. Por su parte, el Sistema DIF Oaxaca ha distribuido 16,350 canastas alimentarias, y la SSPC otras 870.
La Secretaría de Bienestar ha censado 11,604 viviendas y comercios con daños, y desplegado 194 brigadas. En el sector agropecuario, se han registrado afectaciones en 1,650 hectáreas, con pérdidas cuantiosas en cultivos de papaya, plátano, limón, coco y mango. Solo en papaya se estiman daños superiores a los 200 millones de pesos.
En pesca, se reportan 191 motores y 174 lanchas con pérdida total, así como afectaciones en corrales ganaderos y cultivos de forraje. La situación exige acciones urgentes y coordinadas para evitar que la emergencia derive en una crisis de largo plazo.
El gobierno de Oaxaca mantiene seis brigadas activas para supervisar infraestructura, limpiar espacios educativos y desmantelar estructuras colapsadas, reforzando así la reconstrucción de la región.
Fuente: Consejo Regional de Protección Civil de Oaxaca, sesión del 25 de junio de 2025.