
>>Oaxaca fortalece acciones de salud para evitar enfermedades tras el paso del huracán Erick en la Costa e Istmo.
Enlace de la Costa
El Consejo Estatal de Protección Civil, a través de Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), confirmó que hasta la fecha no se han registrado brotes epidémicos en las zonas afectadas por el huracán Erick, gracias a una respuesta rápida y coordinada de brigadas médicas y de prevención.
Actualmente, operan 14 brigadas móviles conformadas por 133 especialistas y apoyadas con 27 vehículos, que brindan atención en refugios temporales y comunidades damnificadas. Para reforzar estas labores, se sumarán próximamente 10 caravanas del programa Ve’e tata – Salud en Tu Municipio, destinadas a intensificar la atención directa a la población vulnerable.
Las brigadas han realizado visitas a cinco localidades, inspeccionando 166 viviendas, donde entregaron 290 sobres de Vida Suero Oral (VSO) y llevaron a cabo pruebas de cloro en las redes de agua potable para garantizar la salubridad del agua. Además, se impartieron 173 pláticas informativas sobre prevención de enfermedades y promoción de la salud, con especial énfasis en el saneamiento básico y el manejo adecuado de alimentos.
En la lucha contra el dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, el personal de control vectorial aplicó nebulización y eliminó criaderos en el refugio temporal del Instituto Tecnológico de Pinotepa Nacional. En esa zona, se inspeccionaron 195 viviendas con 1,801 recipientes revisados y 171 tratados para evitar la proliferación del insecto.
El SSO capacitó al Comité Local de Salud en gestión de riesgos sanitarios y saneamiento básico, además de realizar 166 visitas domiciliarias para promover medidas preventivas. El monitoreo constante de las unidades médicas, tanto fijas como móviles, garantiza que la atención médica se mantenga activa para quienes la requieran.
En la región del Istmo, especialmente en la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, el sector Salud continúa evaluando los daños provocados por el fenómeno meteorológico para planificar las acciones que permitan mitigar riesgos futuros y atender las necesidades de la población.
La pronta intervención de Servicios de Salud de Oaxaca ha sido clave para prevenir emergencias sanitarias tras el paso del huracán Erick, demostrando la importancia de la coordinación y vigilancia en situaciones de desastre.
Fuente: Consejo Estatal de Protección Civil y Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), 22 de junio de 2025.