
>>Supervisan refugios, agua potable y alimentos para prevenir riesgos a la salud en comunidades afectadas.
Enlace de la Costa
Refuerzan vigilancia sanitaria en zonas afectadas por huracán Erick
Personal de Coepriso y SSO actúa en refugios, mercados y redes de agua potable para evitar brotes de enfermedades
Santiago Pinotepa Nacional, Oax., 21 de junio de 2025.— Tras el paso del huracán Erick, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Oaxaca (Coepriso), en coordinación con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), desplegó un operativo emergente de vigilancia sanitaria en las regiones más afectadas del estado, con el objetivo de proteger la salud de la población damnificada.
El operativo se enfoca en refugios temporales, sistemas de agua potable y centros de preparación de alimentos, como parte del protocolo de respuesta del Consejo Estatal de Protección Civil. Las autoridades buscan garantizar condiciones dignas y seguras, especialmente en comunidades vulnerables de la Costa y la Sierra Sur.
En el Instituto Tecnológico de Pinotepa Nacional, donde se albergan actualmente 15 familias, se realizaron acciones clave como el monitoreo de cloro residual en el agua, aplicación de hipoclorito de calcio, distribución de plata coloidal y actividades de promoción de higiene para prevenir enfermedades gastrointestinales.
El personal especializado verificó las condiciones de dormitorios, sanitarios, comedores y consultorios médicos, certificando que cumplen con la normatividad sanitaria vigente.
En municipios como San Pedro Pochutla, Santa Cruz Huatulco y Puerto Escondido, se llevó a cabo la cloración de más de 5 mil litros de agua, inspección de redes de distribución, destrucción de criaderos de mosquitos y revisión de establecimientos de alimentos.
En el mercado Benito Juárez de Puerto Escondido, se desinfectó una cisterna de 30 mil litros y se distribuyeron 25 frascos de plata coloidal, 5 kilogramos de hipoclorito de calcio y sobres de Vida Suero Oral (VSO). Además, se impartieron 40 sesiones educativas sobre enfermedades como influenza, COVID-19, hepatitis, y temas de higiene personal como el correcto lavado de manos.
Los SSO agradecieron el respaldo de las direcciones homólogas de Veracruz y Quintana Roo, que enviaron donativos de insumos para fortalecer la respuesta en esta emergencia sanitaria. Estos recursos han permitido una cobertura más amplia y eficaz en las zonas afectadas.
El Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la salud pública y la atención inmediata a la población afectada por desastres naturales, manteniendo una respuesta integral, coordinada y solidaria ante emergencias sanitarias.
Fuente:
Comunicado oficial de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Oaxaca (Coepriso), 21 de junio de 2025.