
>>Facilitan movilidad docente y reducen edad de jubilación para maestros bajo el décimo transitorio.
Sheinbaum anuncia dos decretos para mejorar condiciones laborales del magisterio
Se eliminan barreras de movilidad entre escuelas y se reduce la edad de retiro para docentes en régimen especial
Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este lunes la firma de dos decretos presidenciales en beneficio de las y los maestros del país, resultado de los recientes acuerdos alcanzados con el magisterio nacional. Ambas medidas, aseguró, serán publicadas en el Diario Oficial de la Federación este mismo lunes o, a más tardar, el martes 24 de junio, entrando en vigor de forma inmediata.
El anuncio fue complementado por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, quien detalló el contenido de los decretos. El primero de ellos está relacionado con la movilidad docente dentro del sistema educativo nacional.
El decreto establece un mecanismo más ágil y justo para que las y los profesores puedan cambiar de centro de trabajo, eliminando obstáculos que generaba el Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), un sistema que, en palabras del nuevo gobierno, está en proceso de transformación o desaparición.
La iniciativa responde a una demanda histórica del gremio educativo, que señalaba falta de transparencia y excesiva burocracia en los procesos de promoción y cambio de sede.
El segundo decreto impacta directamente a los docentes bajo el régimen del décimo transitorio, que forma parte de las reformas educativas de años anteriores. Esta medida reduce la edad mínima de jubilación, permitiendo a más maestros acceder a su retiro anticipado con condiciones más dignas y sin menoscabo de sus derechos adquiridos.
Sheinbaum aseguró que estas acciones son parte de su compromiso con la revalorización del magisterio y con una política educativa centrada en el bienestar de quienes forman a las nuevas generaciones.
“Este es un acto de justicia laboral y social con quienes han dedicado su vida a la enseñanza”, declaró la mandataria en un breve mensaje, enfatizando que su administración mantendrá el diálogo abierto con el sector.
Los decretos marcan el inicio de una nueva etapa en la relación entre el Gobierno de México y el magisterio. La administración federal ha señalado que se enfocará en revisar y corregir las políticas heredadas que afectaron a los trabajadores de la educación, especialmente en temas como evaluación punitiva, movilidad y retiro.
El secretario de Educación, Mario Delgado, recalcó que se trabaja en un modelo más humano y menos burocrático, donde se reconozca la labor docente sin imponer cargas administrativas innecesarias.
Fuente:
Gobierno de México