>Autoridades ambientales piden reportar avistamientos y evitar acercamientos en zonas de la Costa e Istmo de Oaxaca.
Enlace de la Costa
La Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad de Oaxaca emitió una alerta preventiva por posibles avistamientos de cocodrilos en cuerpos de agua, ríos y playas, tras el aumento del nivel hídrico provocado por el huracán “Erick”, que recientemente impactó las regiones de la Costa y el Istmo de Tehuantepec.
La dependencia, en coordinación con el Consejo Estatal de Protección Civil, pide a la ciudadanía no acercarse ni intentar capturar a estos animales y reportar de inmediato cualquier avistamiento a los números de emergencia 9-1-1, 089, a la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, o a las autoridades municipales.
Como parte del protocolo preventivo, se difundieron las siguientes recomendaciones clave:
Mantener distancia segura si se observa un cocodrilo, evitando cualquier intento de contacto.
No provocar, molestar ni alimentar a los ejemplares, ya que pueden reaccionar de forma impredecible.
Reportar avistamientos mediante canales oficiales para que personal capacitado pueda actuar de forma segura y oportuna.
La Secretaría destacó que Oaxaca cuenta con la Red de Humedales Costeros, la cual opera grupos de respuesta como SOS Cocodrilos en comunidades cercanas a zonas de alto riesgo, incluyendo Puerto Escondido, Chacahua y Santa María Tonameca. Estos equipos especializados pueden ser contactados al número 954 113 5992, habilitado para el manejo responsable de cocodrilos.
El fenómeno meteorológico “Erick” ha generado alteraciones en los ecosistemas costeros, lo que puede provocar que cocodrilos y otras especies se desplacen de su hábitat habitual. Ante ello, las autoridades reiteraron su compromiso tanto con la seguridad ciudadana como con la conservación de la fauna silvestre, destacando la necesidad de un enfoque respetuoso con el medio ambiente.
Se solicita a la población mantenerse atenta a los comunicados oficiales emitidos por las instancias de protección civil y medio ambiente, así como actuar con responsabilidad, especialmente en zonas rurales, turísticas y de alta humedad.
Fuente:
Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad de Oaxaca