
>La estrategia “Oaxaca Unida contra el Dengue” incluye control larvario, eliminación de criaderos y vigilancia comunitaria.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax. Con el objetivo de contener y reducir la transmisión del dengue, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron la realización de 292 mil 718 acciones integrales en todo el estado, como parte de la campaña “Oaxaca Unida contra el Dengue”, en coordinación con autoridades municipales y la población.
Durante la conferencia semanal encabezada por el gobernador Salomón Jara Cruz, el titular de SSO, Efrén Emmanuel Jarquín González, detalló que 147 mil 100 acciones de patio limpio han protegido a más de 145 mil viviendas en 218 municipios, y se han retirado más de 797 toneladas de cacharros en operativos comunitarios de descacharrización.
“El 90 por ciento de los criaderos del mosquito Aedes aegypti se encuentra dentro de los hogares, por eso es clave la participación ciudadana en la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Tira”, enfatizó Jarquín.Además, se ejecutaron 145 mil 190 acciones de control larvario en 123 mil 127 viviendas de 229 localidades, lo que ha permitido contener de forma preventiva la proliferación del mosquito vector en zonas de alto riesgo, sobre todo durante esta temporada de lluvias.
El secretario también informó que la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepriso) ha inspeccionado 710 establecimientos en busca de condiciones que puedan favorecer la reproducción del mosquito, y se han capacitado médicos particulares para asegurar la notificación oportuna de casos sospechosos.
Oaxaca se incorpora al proyecto Wolbachia
En un paso innovador, Oaxaca se suma al proyecto Wolbachia, anunciado recientemente en la Reunión Regional Sur-Sureste de Secretarios de Salud. Este programa consiste en la liberación de mosquitos macho con la bacteria Wolbachia, que impide que el virus del dengue se multiplique dentro del insecto, reduciendo así su capacidad de transmitir la enfermedad.
“Es una estrategia natural, segura y ambientalmente responsable, que ya ha mostrado resultados positivos en otras regiones del país”, indicó el funcionario.
También se han realizado labores de abatización en cisternas, tinacos, panteones y espacios públicos, reforzando la prevención a través del trabajo casa por casa del área de Prevención y Promoción de la Salud, con acciones educativas que fortalecen la cultura de la salud comunitaria.
Casos confirmados y balance epidemiológico
De acuerdo con el corte más reciente correspondiente a la semana epidemiológica número 23, en Oaxaca se han confirmado 27 casos acumulados de dengue, distribuidos de la siguiente manera:
8 casos de Dengue No Grave (DNG)
16 casos de Dengue con Signos de Alarma (DCSA)
3 casos de Dengue Grave (DG)
Hasta el momento, no se han reportado defunciones relacionadas con esta enfermedad en la entidad.
Con estas acciones, el Gobierno de Oaxaca reafirma su compromiso con el bienestar y la salud pública, consolidando una estrategia preventiva, participativa y territorial para frenar el avance del dengue en el estado.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO)