
El evento reunió a instituciones y expertos para fomentar el respeto y la empatía desde una perspectiva social y jurídica.
Enlace de la Costa
Con el objetivo de visibilizar los derechos de las personas con discapacidad en distintos ámbitos, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca llevó a cabo el seminario “Visibilizando los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito social y jurídico”, un esfuerzo interinstitucional que busca fortalecer la inclusión con base en el respeto, la empatía y el enfoque de derechos humanos.
Durante el acto de clausura, se realizó la conferencia “Perspectiva de justicia desde la discapacidad”, donde especialistas y participantes reflexionaron sobre los desafíos legales y sociales que enfrenta este sector de la población. Este espacio formativo no solo promovió la sensibilización, sino que también sirvió como plataforma para destacar la importancia de eliminar barreras estructurales y culturales.
El seminario fue resultado de la colaboración entre la Procuraduría de la Defensa de las Personas con Discapacidad (Propcd), el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT-Oaxaca) y la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), demostrando la fuerza de la cooperación institucional.
Durante su participación, la titular de la Propcd, Violeta Alcántara Ramírez, reconoció la labor de ponentes y asistentes, y subrayó la importancia de comprender las diferencias terminológicas en los procesos legales y sociales. Afirmó además el compromiso del DIF Oaxaca, encabezado por Irma Bolaños Quijano, con la campaña permanente “La inclusión te incluye”, que busca transformar la mirada social hacia la discapacidad.
Por su parte, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Berenice Ramírez Jiménez, instó a implementar ajustes razonables en todos los espacios públicos y privados, para garantizar el acceso igualitario. Destacó que muchas de las ponencias fueron impartidas por personas con discapacidad, quienes desde su experiencia evidenciaron los obstáculos cotidianos que enfrentan, llamando a la conciencia social y a la acción institucional.
En la misma línea, la directora del CRIT-Oaxaca, María Elena Marrufo Tenorio, afirmó que el enfoque de derechos humanos “no es una moda, sino una revolución silenciosa” que transforma discursos y estructuras, y exhortó a ver la discapacidad como parte de la diversidad humana, no como una deficiencia individual.
El evento también contó con la participación de personas beneficiadas, como Deyanira Esperanza Guzmán, quien compartió cómo el seminario le permitió reconocerse y transformar su manera de vivir. Su testimonio reflejó el impacto emocional y práctico de iniciativas inclusivas que reconocen la voz de quienes históricamente han sido invisibilizados.
Este seminario no es un esfuerzo aislado. Representa un paso importante en la consolidación de políticas públicas inclusivas, respaldadas por el DIF Oaxaca y las instituciones aliadas, que reconocen el derecho a una vida digna, sin discriminación, para todas las personas con discapacidad.
Fuente:
Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca