
>>Con 26 casos confirmados, autoridades sanitarias exhortan a eliminar criaderos del mosquito transmisor, especialmente en Tuxtepec.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax. – Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) emitió un llamado urgente a la población y autoridades municipales para reforzar las medidas preventivas contra el dengue, enfermedad que incrementa su riesgo de transmisión con la llegada de la temporada de lluvias. Hasta la semana epidemiológica número 22, se han confirmado 26 casos en la entidad, sin registro de defunciones.
La mayor incidencia se concentra en la Jurisdicción Sanitaria 3 Tuxtepec, que reporta 11 casos, seguida de Valles Centrales con cinco; Istmo y Costa con cuatro cada una, y Mixteca con dos. La Sierra continúa sin casos confirmados.
Distribución y gravedad de los casos
Según datos oficiales, de los 26 casos confirmados:
15 corresponden a Dengue con Signos de Alarma (DCSA)
8 a Dengue No Grave (DNG)
3 a Dengue Grave (DG)
Se reporta además una mayor afectación en hombres (16 casos) frente a 10 en mujeres. Durante la última semana se confirmó un nuevo caso en el municipio de Zimatlán de Álvarez, en los Valles Centrales.
Aunque no hay muertes registradas hasta la fecha, el riesgo persiste y las autoridades advierten que no se debe bajar la guardia.
Los SSO destacan que la lucha contra el dengue comienza en el hogar, ya que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus, se reproduce en agua acumulada. Por ello, se pide a la población:
Lavar recipientes que almacenan agua.
Tapar tinacos y depósitos domésticos.
Voltear cubetas, botellas o cualquier objeto que pueda acumular agua.
Tirar cacharros u objetos inservibles como llantas o latas.
Las lluvias favorecen la proliferación del mosquito, cuyos huevos pueden desarrollarse en menos de 10 días. Por eso, reforzar estas acciones es vital durante esta temporada.
Los síntomas del dengue pueden manifestarse entre 2 y 7 días después de la picadura. Se recomienda acudir de inmediato a una unidad de salud si se presentan:
Fiebre alta
Dolor de cabeza, especialmente detrás de los ojos
Malestar general, dolor muscular y de articulaciones
Náuseas, vómitos, pérdida de apetito
Enrojecimiento en la piel
Sangrado por encías o nariz y aparición de moretones (en casos graves)
SSO enfatiza que no se debe automedicar ante la sospecha de dengue, ya que podría agravar la condición del paciente.
Finalmente, las autoridades sanitarias subrayan que el combate al dengue requiere la colaboración activa de todas y todos. Tanto municipios como ciudadanía deben asumir un rol preventivo ante la amenaza de enfermedades transmitidas por vector, que también incluyen zika y chikungunya.
Fuente:
Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), comunicado oficial del 4 de junio de 2025.