
>>El IEEA fortalece acciones con autoridades locales para atender a adultos mayores en condición de analfabetismo
Enlace de la Costa
Combaten analfabetismo con acciones coordinadas en el sur de Oaxaca
Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oax. – El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) reforzó su programa “Alfabetización para el Bienestar” en los municipios de Miahuatlán de Porfirio Díaz y Ocotlán de Morelos, con el objetivo de reducir significativamente el índice de personas que no saben leer ni escribir en estas regiones del sur de Oaxaca.
Durante una reunión de trabajo encabezada por la directora general del IEEA, Juana Aguilar Espinoza, y la secretaria de Educación Pública de Oaxaca, Delfina Guzmán Díaz, se presentaron avances y estrategias destinadas a mejorar los resultados del programa, particularmente entre la población adulta mayor.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 47.2% de las personas en condición de analfabetismo en Oaxaca son mayores de 65 años. Por ello, las acciones del IEEA están centradas en brindar herramientas educativas básicas a este sector, garantizando así su derecho a la educación.
Durante el encuentro, Aguilar Espinoza subrayó que la meta es declarar “bandera blanca” en los 100 municipios con mayor rezago educativo, mediante una estrategia integral que incluye capacitación local, formación de instructores y difusión comunitaria.
El esfuerzo cuenta con el respaldo de las autoridades municipales de Miahuatlán de Porfirio Díaz e Ocotlán de Morelos, encabezadas por Isidro César Figueroa Jiménez y Darío Antonio Meraz Concha, respectivamente. Ambas administraciones se comprometieron a facilitar espacios y recursos para que los adultos mayores interesados puedan acceder al programa.
“Una vez más demostramos que el trabajo en equipo es la clave para lograr mejores resultados y garantizar el derecho a la educación de nuestras hermanas y hermanos oaxaqueños”, expresó Aguilar Espinoza durante su intervención.
La estrategia impulsada por el IEEA forma parte de las políticas públicas orientadas a promover la inclusión social y el desarrollo comunitario. A través del acompañamiento personalizado y metodologías adaptadas, se busca que los participantes no solo aprendan a leer y escribir, sino que se integren activamente a la vida social y económica de sus comunidades.
El programa también contempla mecanismos de evaluación y seguimiento para asegurar su efectividad y continuidad en los próximos años.
El IEEA invitó a la población interesada a comunicarse al número 951 502 1490 o a consultar los canales oficiales de la dependencia para obtener más información sobre los cursos y sedes disponibles.
Fuente: Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), boletín informativo del 3 de junio de 2025.