>>Las acciones comunitarias han permitido recuperar espacios públicos y mejorar infraestructura básica en zonas con alta necesidad.
Enlace de la Costa
Impulsan participación ciudadana y mejora de espacios públicos en Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax., 2 de junio de 2025.– Como parte de su estrategia territorial de bienestar, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) del Gobierno del Estado de Oaxaca ha realizado 149 tequios en 33 municipios entre el 10 de enero y el 26 de mayo de este año. Estas acciones buscan fortalecer la cohesión social, mejorar el entorno urbano y promover la participación ciudadana a través del trabajo comunitario.
Los tequios se llevaron a cabo en espacios públicos que históricamente presentaban abandono o deterioro, lo que ha permitido su recuperación como puntos de encuentro comunitario y como entornos seguros para la vida cotidiana.
En el marco del componente Tequios por la Seguridad, Sebienti reportó un avance del 47% en la recuperación de 70 de los 150 espacios públicos proyectados. Esta estrategia busca intervenir de forma directa en zonas prioritarias, reforzando el sentido de comunidad y la corresponsabilidad ciudadana en la seguridad colectiva.
Además, se conformaron Comités Tequios Bienestar en las comunidades de Montoya (Oaxaca de Juárez) y Miahuatlán de Porfirio Díaz, lo cual permitirá dar continuidad a los trabajos y mantener el impulso de estas acciones a nivel local.
Una de las acciones más destacadas ha sido la apertura de 31 mil 300 cepas en municipios como Santa Cruz Xoxocotlán y Santa María Atzompa, dentro de un programa enfocado en garantizar el acceso a infraestructura básica para el agua potable. En total, se han realizado 19 tequios relacionados con esta labor, con el objetivo de alcanzar 100 mil cepas en zonas con mayor necesidad.
Este esfuerzo se enmarca en el compromiso de la administración estatal con una Primavera Oaxaqueña, que promueve el desarrollo desde el territorio, con enfoque en el bienestar colectivo y la justicia social.
Trabajo desde el territorio para el bienestar
La titular de Sebienti ha reiterado que estas intervenciones son parte de una política de gobierno que busca estar presente en las comunidades, escucharlas y trabajar en colaboración con sus habitantes para transformar sus condiciones de vida. El enfoque es claro: recuperar espacios, tejer comunidad y asegurar que el bienestar llegue a todos los rincones del estado.
Fuente:
Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), boletín oficial del 2 de junio de 2025.