
El apoyo directo beneficia a personas con discapacidad de comunidades alejadas, promoviendo inclusión y movilidad en el estado.
Enlace de la Costa
Treinta personas de diversas regiones del estado recibieron prótesis transfemorales y transtibiales como parte de un programa conjunto del Sistema Estatal DIF Oaxaca y la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública de Oaxaca (APBPO), orientado a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad permanente.
La entrega, encabezada por la presidenta honoraria del DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, se realizó de manera directa y sin intermediarios, reafirmando el compromiso de la administración estatal con la inclusión social y la atención digna a sectores vulnerables.
Durante el evento, Irma Bolaños compartió palabras de aliento con las y los beneficiarios, entre quienes se encontraba Domingo Montalvo Ríos, originario de San Mateo Nejápam. Él viajó más de 11 horas para recibir una prótesis que ha necesitado desde su infancia. “Desde la niñez he tenido que utilizar este tipo de prótesis. Agradezco a quienes hacen posible que pueda caminar”, expresó con emoción.
Por su parte, Maribel Salinas Velasco, directora general del DIF Oaxaca, subrayó que “más que un dispositivo, estas prótesis externas son una puerta a la libertad de movimiento, a la autonomía y a una vida con menos barreras”. Reconoció además la labor del protesista Arturo Mendoza de la Cruz, quien acompaña estos procesos con profesionalismo y empatía.
La titular de la APBPO, María Fernanda García Rascón, destacó la importancia de continuar con este tipo de acciones en las ocho regiones del estado. “Seguiremos trabajando para que cada vez más personas tengan acceso a apoyos funcionales que les permitan integrarse plenamente a sus comunidades”, afirmó.
Las prótesis transfemorales, utilizadas en personas con amputaciones por encima de la rodilla, y las prótesis transtibiales, para quienes conservan la rodilla pero han perdido el tobillo o el pie, fueron entregadas de forma gratuita. En total se otorgaron 31 dispositivos.
Estas acciones forman parte de la estrategia social del gobierno de la Primavera Oaxaqueña, que promueve una política de inclusión y equidad para las personas con discapacidad. Tanto el DIF como la APBPO reafirmaron su compromiso de seguir acercando servicios y recursos a las comunidades más alejadas del estado.
Con este tipo de iniciativas, el gobierno estatal busca no solo cubrir necesidades médicas, sino también garantizar el derecho a la movilidad y a una vida digna para todas las personas.
Fuente:
Gobierno del Estado de Oaxaca