>>La zona de baja presión presenta 90% de probabilidad de desarrollo ciclónico esta semana; llaman a estar informados.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax..– La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó este lunes sobre la formación de una zona de baja presión con alto potencial de desarrollo ciclónico, ubicada al sur de las costas de Guerrero. Las autoridades advierten que este sistema podría evolucionar a ciclón tropical a mediados de la semana, por lo que se emite un llamado a la prevención y monitoreo constante.
Según el último reporte, el fenómeno se localiza aproximadamente a 555 kilómetros al sur de Punta Maldonado y a 605 kilómetros al sureste de Acapulco, desplazándose hacia el oeste-noroeste a 16 km/h.
La zona de baja presión ha mostrado un desarrollo progresivo en las últimas horas. Las probabilidades de que se convierta en un ciclón tropical son del 80 % en las próximas 48 horas y del 90 % en los próximos siete días, según el pronóstico de los organismos meteorológicos.
Aunque el sistema aún se encuentra alejado de territorio oaxaqueño, Protección Civil exhorta a la población a estar atenta ante cualquier cambio en su trayectoria o intensidad.
Ante esta situación, la CEPCyGR recomienda a las y los ciudadanos:
Mantenerse informados a través de canales oficiales, como Facebook @CEPCYGRGobOax y X @CEPCyGR_GobOax.
Evitar compartir noticias falsas o no verificadas, que puedan generar pánico.
Tener preparada una mochila de emergencia, con documentos importantes, agua, alimentos no perecederos, linterna, radio de baterías, medicamentos y ropa.
Seguir las recomendaciones emitidas por autoridades locales y estatales de protección civil.
La temporada de ciclones tropicales 2025 ya ha comenzado, por lo que las autoridades recuerdan a la población en zonas costeras y de riesgo mantenerse en constante vigilancia. La prevención y la información verificada son claves para evitar incidentes mayores ante fenómenos naturales.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Oaxaca (CEPCyGR)