La Sebienti presentó programas prioritarios que combaten la pobreza y fortalecen la justicia social en las comunidades oaxaqueñas.
Enlace de la Costa
En el marco de la visita oficial del Consejo de la Unión Europea para América Latina y el Caribe (COLAC), la titular de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), Vilma Martínez Cortés, presentó los principales logros de la política social oaxaqueña, enfocada en la reducción de la desigualdad, el combate a la pobreza y el fortalecimiento del tejido comunitario.
Durante su participación en la mesa temática “Bienestar Social, Cultura y Derechos Humanos”, Martínez Cortés destacó que la transformación social en Oaxaca es posible gracias a un modelo humanista que prioriza a los sectores históricamente marginados, colocando al pueblo en el centro de las decisiones.
Entre los avances presentados, se encuentran programas innovadores como Cayapadu Lii, que ha llevado servicios públicos puerta a puerta a más de 45 mil personas; la Tarjeta Margarita Maza, que otorga un ingreso económico a casi 20 mil mujeres en situación de pobreza extrema; y Mujer Primavera, enfocado en impulsar la autonomía económica de 9 mil 500 emprendedoras.
Además, las juventudes oaxaqueñas han sido beneficiadas con iniciativas como Mi Primera Chamba y Tarjeta Joven, diseñadas para acompañar su desarrollo profesional, cultural y económico.
En materia de salud, se subrayaron los impactos de Farmacias Bienestar, con más de 110 mil personas atendidas en 2024; las Caravanas Bienestar, que alcanzaron a casi 29 mil personas; y el programa Ve’e Tata, que avanza hacia la cobertura médica universal en los 570 municipios del estado.
Ante la delegación europea —conformada por representantes de 17 países miembros— la secretaria Vilma Martínez aseguró que Oaxaca está lista para fortalecer alianzas internacionales con el fin de escalar estos esfuerzos mediante inversión, transferencia de tecnología y capacitación.
“Mientras más manos se sumen, mayores serán los beneficios para nuestro pueblo”, afirmó la funcionaria, subrayando la voluntad del gobierno estatal de trabajar en sinergia con actores globales para profundizar la justicia social en la entidad.
Martínez Cortés concluyó su intervención señalando que el gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz impulsa una transformación con rostro humano, basada en la dignidad, la participación comunitaria y el principio de que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera.
La Primavera Oaxaqueña, dijo, no solo es un cambio de políticas, sino una nueva forma de gobernar que parte del territorio y reconoce la riqueza social, cultural y humana de sus pueblos.
Fuente:
Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti)