
>>Se esperan temperaturas extremas y tormentas vespertinas en varias regiones del estado, advierte Protección Civil.
Enlace de la Costa
Pronóstico extremo: calor y lluvias simultáneas
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) alertó que este viernes 23 de mayo se presentarán condiciones climáticas adversas en diversas zonas de Oaxaca. Se prevén temperaturas extremadamente altas en la región de la Costa, el Istmo de Tehuantepec y la Cuenca del Papaloapan, mientras que en la Sierra Sur y partes de la Mixteca se esperan lluvias con tormentas eléctricas, vientos fuertes y granizo.
Según datos proporcionados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la combinación de humedad procedente del Océano Pacífico y el calentamiento diurno provocará la formación de nubosidad significativa a partir del mediodía. Esto generará chubascos y tormentas dispersas, principalmente por la tarde y noche.
Las regiones más vulnerables por las altas temperaturas son:
Cuenca del Papaloapan: Hasta 39 °C.
Istmo de Tehuantepec y Costa: Máximas de 36 °C.
Sierra de Flores Magón: Hasta 37 °C.
Mientras tanto, se esperan precipitaciones importantes en la Sierra Sur y las laderas cercanas a la Costa y Mixteca, con posibilidad de descargas eléctricas y caída de granizo.
Además, continúa el fenómeno de mar de fondo en el litoral oaxaqueño, con oleaje elevado y fuertes corrientes de resaca, situación que podría extenderse hasta el domingo. Las Capitanías de Puerto mantienen restricciones para embarcaciones menores.
Protección Civil exhorta a los habitantes a tomar precauciones ante las altas temperaturas: evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratados y prestar atención a grupos vulnerables como menores, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
También se recomienda mantenerse informados a través de canales oficiales y evitar cruzar ríos o zonas inundadas durante las tormentas. En la costa, es fundamental atender las indicaciones de las autoridades marítimas.
Región Mínima (°C) Máxima (°C)
Valles Centrales 16 34
Istmo de Tehuantepec 24 36
Cuenca del Papaloapan 23 39
Costa 22 36
Mixteca 15 34
Sierra de Flores Magón 17 37
Sierra de Juárez 12 30
Sierra Sur 14 32
Fuente:
Comunicado oficial de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), 23 de mayo de 2025. Datos meteorológicos: Comisión Nacional del Agua (Conagua).