
Autoridades sanitarias de Oaxaca llaman a notificar casos sospechosos y seguir medidas preventivas ante posible amenaza.
Enlace de la Costa
En respuesta a la posible aparición de miasis humana causada por la larva Cochliomyia hominivorax —conocida como gusano barrenador de ganado—, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) activó protocolos de vigilancia y prevención para proteger la salud pública y evitar contagios.
Aunque hasta ahora no se han confirmado casos en la entidad, la dependencia estatal exhorta a la población y al personal médico a extremar precauciones y reportar cualquier sospecha para garantizar una reacción oportuna ante esta enfermedad parasitaria que puede provocar graves lesiones cutáneas.
El SSO recomienda mantener una higiene estricta, especialmente en personas con heridas abiertas, lavando las manos antes y después de manipularlas y manteniéndolas limpias y cubiertas. Se aconseja usar ropa protectora, como camisas de manga larga, pantalones gruesos y calcetines para reducir la exposición a moscas que pueden depositar larvas.
Asimismo, se sugiere aplicar repelentes de insectos, dormir bajo mosquiteros o pabellones y evitar permanecer por tiempos prolongados en zonas ganaderas donde el gusano es más común. Ante signos de infección —dolor, inflamación, calor o secreción en una herida—, se debe acudir de inmediato al centro de salud más cercano.
El SSO exhorta al personal sanitario de todos los niveles a notificar de manera inmediata cualquier caso sospechoso de miasis. En caso de detectar heridas infestadas, es fundamental limpiar y desinfectar la zona afectada, reportar a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente y enviar la información epidemiológica al correo miasisgbg.humano@salud.gob.mx.
Se recomienda recolectar las larvas en frascos con alcohol al 70% y enviar ejemplares adultos secos al Laboratorio de Entomología del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), junto con el formato oficial y un resumen clínico del paciente.
El SSO también alerta sobre la importancia de revisar regularmente a las mascotas para detectar heridas, incluso pequeñas, y evitar su contacto con ganado. Se recomienda mantener a los animales en ambientes libres de exposición a moscas y acudir al médico veterinario ante cualquier indicio de infección.
Con estas medidas, Servicios de Salud de Oaxaca busca fortalecer la vigilancia epidemiológica y promover la atención temprana para prevenir la propagación de esta enfermedad parasitaria emergente, garantizando la protección de la salud de la población oaxaqueña.
Fuente:
Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), comunicado oficial