
>>A través de un convenio interinstitucional, buscan fomentar la denuncia y la transparencia en la administración pública estatal
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax., 21 de mayo de 2025.– El Gobierno de Oaxaca, por medio de la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, puso en marcha los programas estatales “Di no a los moches” y “800 Línea Anticorrupción”, con el objetivo de promover la denuncia ciudadana y fomentar la cultura de la legalidad y la transparencia en las instituciones públicas.
A través de un Convenio de Colaboración Interinstitucional firmado por diversas dependencias del gobierno estatal, como la Secretaría de Gobierno (Sego), la Secretaría de Movilidad (Semovi), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Consejería Jurídica y Asistencia Legal, y la Dirección del Registro Civil, se busca estrechar esfuerzos para prevenir y combatir la corrupción en el ámbito estatal.
La implementación de estas estrategias incluye visitas aleatorias a las dependencias que brindan servicios a la ciudadanía, como parte de un proceso de inspección para identificar posibles prácticas irregulares y evitar los llamados “moches”, pagos indebidos que suelen ser exigidos por servidores públicos.
Leticia Elsa Reyes López, titular de la Secretaría de Honestidad, destacó que la implementación de la “800 Línea Anticorrupción” será el canal principal para recibir quejas, denuncias e inconformidades de los ciudadanos con respecto a trámites y servicios realizados por el gobierno estatal.
“Es fundamental que las personas tengan la confianza de que sus denuncias serán atendidas, y que en esta administración no se tolerarán actos de corrupción”, afirmó Reyes López.
Las dependencias firmantes del convenio se comprometieron a promover políticas integrales contra la corrupción, así como a investigar y sancionar las irregularidades cometidas por servidores públicos en sus respectivas áreas de competencia. Yesenia Nolasco Ramírez, titular de la Secretaría de Movilidad, resaltó que el convenio representaba “un gran paso para garantizar que los usuarios que acuden a la Semovi no sean víctimas de malas prácticas y extorsiones”.
Por su parte, Geovany Vásquez Sagrero, consejero Jurídico del Gobierno del Estado, señaló que el combate a la corrupción es una prioridad del gobernador Salomón Jara Cruz, y enfatizó que la lucha contra este flagelo es clave para preservar la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas.
Iván García Álvarez, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó la importancia de estos mecanismos para garantizar la transparencia, mientras que Alfredo Santiago Chávez, director del Registro Civil, recordó que la lucha contra la corrupción inició desde el primer día de la actual administración, reafirmando el compromiso del gobierno con la legalidad y la ética pública.
Con el lanzamiento de estos programas, la Primavera Oaxaqueña da un paso firme hacia la consolidación de la confianza de la sociedad en un gobierno transparente, que trabaja en favor de la legalidad y el bienestar de sus ciudadanos.
Fuente:
Gobierno del Estado de Oaxaca, Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública.