
>>La estrategia ofrecerá atención médica, legal y social en distintas sedes del municipio hasta el 28 de mayo.
Enlace de la Costa
Tlacolula de Matamoros, Oax., 21 de mayo de 2025.— En un esfuerzo por acercar los servicios del gobierno estatal a las comunidades, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) dio inicio a las jornadas Cayapadu Lii, te estamos cuidando en el municipio de Tlacolula de Matamoros, en la región de los Valles Centrales.
Esta estrategia forma parte de la iniciativa Primavera Oaxaqueña, enfocada en reducir desigualdades y consolidar una nueva forma de gobernar basada en la proximidad, el diálogo y la atención directa a las comunidades.
Durante la apertura oficial, la titular de Sebienti, Vilma Martínez Cortés, destacó que estas jornadas son una continuación de las actividades ya realizadas en Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán y Santa Lucía del Camino, donde miles de personas han recibido atención personalizada en sus propios territorios.
“Seguiremos escuchando, recorriendo las calles, tocando puertas y llevando soluciones a nuestras hermanas y hermanos, porque el cambio empieza desde nuestras comunidades”, expresó Martínez Cortés durante su intervención.
Las jornadas Cayapadu Lii —que en lengua zapoteca significa “te estamos cuidando”— se extenderán hasta el 28 de mayo y se realizarán en sedes comunitarias distribuidas en diferentes puntos del municipio. La ciudadanía podrá acceder de forma gratuita a:
Servicios médicos básicos y de prevención
Asesoría jurídica
Orientación sobre programas sociales estatales y federales
Talleres educativos y actividades culturales
Apoyos alimentarios y sociales
Más de 300 sembradoras y sembradores de paz acompañan la estrategia, reforzando el enfoque territorial y comunitario que distingue al actual gobierno estatal.
La titular de la Sebienti subrayó que estas jornadas no solo se tratan de brindar apoyos, sino de generar confianza, escuchar necesidades reales y tejer soluciones colectivas, en coordinación con el ayuntamiento de Tlacolula y diversas dependencias estatales.
Este modelo de intervención comunitaria coloca a las personas y sus contextos en el centro de las decisiones públicas, consolidando una política de bienestar con justicia social, cultura de paz y enfoque de inclusión.
Fuente:
Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti). Comunicado oficial, 21 de mayo de 2025.