
>>Maestros disidentes rompen el cerco de seguridad, vandalizan instalaciones y mantienen plantón indefinido en el Zócalo capitalino.
Enlace de la Costa
CNTE intensifica protestas y pone bajo sitio Palacio Nacional en CDMX
Ciudad de México, 21 de mayo de 2025.— Por segundo día consecutivo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protagonizó una jornada de protestas que derivó en disturbios, bloqueos y enfrentamientos a las afueras de Palacio Nacional, donde la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo que modificar el formato habitual de su conferencia de prensa matutina.
Desde la madrugada, docentes de la Sección 22 de Oaxaca bloquearon todos los accesos al recinto histórico, retiraron vallas metálicas, cerraron calles aledañas como Moneda, Correo Mayor y Del Carmen, y encendieron fogatas frente a la emblemática Puerta Mariana, que también fue pateada como acto simbólico de presión.
En medio del forcejeo con personal de seguridad, varios camarógrafos y reporteros fueron agredidos por manifestantes que buscaban impedir la cobertura mediática del plantón. La situación obligó a la presidenta Sheinbaum a presidir la conferencia desde un espacio remoto y transmitirla únicamente a través de sus redes sociales, sin la presencia de medios de comunicación.
La CNTE mantiene un plantón indefinido en el Zócalo desde hace siete días, como parte de una movilización nacional que ha incluido marchas, bloqueos en carreteras, toma de casetas y afectaciones en el transporte público en al menos tres entidades: Oaxaca, Morelos y Guerrero.
La jornada de este miércoles marcó una escalada en la protesta, que tuvo como epicentro la capital del país y afectó las actividades cotidianas de funcionarios federales, ciudadanos y turistas. Aunque no se han reportado detenidos, el ambiente en el primer cuadro de la ciudad es de alta tensión.
Exigen revertir reformas y mejoras estructurales
Entre las principales demandas del magisterio disidente están:
Abrogación de la Ley del ISSSTE 2007
Cancelación de las reformas educativas implementadas durante los sexenios de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador
Aumento salarial del 100% al sueldo base
Basificación de docentes interinos y reinstalación de trabajadores cesados sin condiciones
Homologación de prestaciones laborales y aumento al presupuesto en salud y educación
Acceso garantizado a servicios básicos y cancelación de concesiones privadas sobre recursos naturales
Además, exigen una política pública que respalde de manera efectiva al sector educativo y rechazan las medidas neoliberales que, aseguran, han deteriorado sus derechos laborales.
Durante su intervención virtual, la presidenta Claudia Sheinbaum evitó pronunciarse directamente sobre los disturbios, pero aseguró que su administración mantiene “puertas abiertas al diálogo”. Anunció, además, que la Secretaría de Gobernación podría reunirse con una comisión de la CNTE el próximo viernes para atender sus demandas.
“Hay diálogo permanente, lo ha habido ahora y lo habrá siempre. Hay diálogo y hay apoyo”, sostuvo la mandataria.
Mientras tanto, la capital del país continúa parcialmente paralizada, con afectaciones en la movilidad y el acceso al centro histórico. La CNTE ha reiterado su llamado a huelga nacional indefinida hasta obtener una respuesta concreta del gobierno federal.
Fuente:
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE); Presidencia de la República; reportes de medios nacionales. 21 de mayo de 2025.