
Oleaje elevado y fuerte corriente de retorno representan riesgo para bañistas y actividades turísticas.
Enlace de la Costa
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emitió un aviso preventivo ante la presencia de un evento de mar de fondo que afectará la costa de Oaxaca, desde Santiago Pinotepa Nacional hasta San Mateo del Mar, a partir de este martes 20 de mayo.
El fenómeno, de acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Marina (Semar), provocará oleaje elevado de entre 1.5 y 2.5 metros de altura, acompañado de fuertes corrientes de retorno, lo que representa un riesgo considerable para bañistas, embarcaciones menores y actividades recreativas en la franja costera.
La CEPCyGR advirtió que el mar de fondo generará fuertes rompientes de olas, que pueden poner en peligro la integridad física de las personas y causar daños materiales en áreas cercanas a la playa. Ante esta situación, emitió una serie de recomendaciones preventivas:
-
No ingresar al mar bajo ninguna circunstancia.
-
Evitar caminar en la franja de arena cercana a la rompiente de las olas.
-
Mantener especial vigilancia sobre personas menores de edad.
-
Suspender toda actividad de deportes acuáticos.
-
Retirar mobiliario, palapas y equipo de playa.
-
Salvaguardar embarcaciones pequeñas.
-
Atender indicaciones del personal salvavidas, Capitanías de Puerto y autoridades locales.
-
Evitar circular por zonas inundadas.
Protección Civil exhortó a residentes y visitantes de las zonas costeras a seguir los comunicados oficiales y mantenerse informados sobre la evolución de este evento natural a través de los medios de comunicación y redes sociales oficiales:
Facebook @CEPCYGRGobOax y X @CEPCyGR_GobOax.
El fenómeno de mar de fondo es común durante la temporada de ciclones tropicales, que en el Pacífico mexicano inició el pasado 15 de mayo y se extiende hasta el 30 de noviembre. Sin embargo, su intensidad y efectos pueden variar, por lo que la prevención y el seguimiento de las alertas oficiales son clave para evitar accidentes.
Fuente:
Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Oaxaca (CEPCyGR), Secretaría de Marina (Semar)