
>>A través del Observatorio de Participación Política de las Mujeres de Oaxaca, se fortalecerán los derechos políticos y electorales de las oaxaqueñas.
Enlace de la Costa
SANTA LUCÍA DEL CAMINO, OAX., 19 de mayo de 2025.—En la Primera Sesión Ordinaria del Observatorio de Participación Política de las Mujeres de Oaxaca (OPPMO), la titular de la Secretaría de las Mujeres, Anahí Sarmiento Pérez, rindió protesta como presidenta de este organismo, cuyo objetivo es promover la participación activa de las mujeres oaxaqueñas en la toma de decisiones en el ámbito público.
Durante su intervención, Sarmiento Pérez destacó las acciones realizadas en el año en curso para sensibilizar a la sociedad y a las autoridades comunitarias sobre los derechos políticos y electorales de las mujeres. Subrayó la importancia de la formación y capacitación que ha llevado a cabo la dependencia para fortalecer la equidad de género en el ámbito político.
En la sesión, también se presentó el Plan de Trabajo Anual 2025 del OPPMO, que ratifica el compromiso de este organismo de contribuir a la transformación de Oaxaca, asegurando que las mujeres desempeñen un papel protagónico en la gobernanza del estado.
Sarmiento Pérez agradeció y reconoció la labor de la presidenta saliente, Elizabeth Bautista Velasco, actual magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, quien encabezó este organismo con dedicación y esfuerzo. La funcionaria reiteró su compromiso de continuar la misión del OPPMO, con el objetivo de mejorar la vida de las mujeres oaxaqueñas y garantizar su pleno ejercicio de los derechos políticos.
En el marco de la sesión, el titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, Iván García López, presentó los avances de esta institución para garantizar que las mujeres cuenten con acceso a la justicia electoral y puedan hacer valer sus derechos cuando hayan sido violentados en este ámbito.
Asimismo, representantes del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) expusieron las acciones emprendidas para facilitar la llegada de mujeres a cargos de elección popular. Entre los logros mencionados, destacaron el avance de municipios regidos por Sistemas Normativos Indígenas, donde se ha logrado un incremento en la participación femenina en las decisiones políticas locales.
Fuente:
Secretaría de las Mujeres de Oaxaca, comunicado del 19 de mayo de 2025.