
>>Protección Civil emite recomendaciones ante altas temperaturas, lluvias aisladas y mar de fondo en regiones de Oaxaca.
Enlace de la Costa
OAXACA DE JUÁREZ, Oax., 20 de mayo de 2025.—Las regiones del Istmo de Tehuantepec y la Cuenca del Papaloapan enfrentarán este martes temperaturas extremas que podrían alcanzar los 41 grados Celsius, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR).
El fenómeno está asociado a un sistema anticiclónico que mantiene la estabilidad atmosférica y prolonga la actual ola de calor en gran parte del territorio oaxaqueño. En consecuencia, se espera un cielo mayormente despejado durante las horas centrales del día, lo que se traduce en intensa radiación solar.
A pesar del calor persistente, el pronóstico del tiempo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anticipa un ligero aumento de nublados por la tarde, con posibilidad de chubascos, lluvias dispersas y actividad eléctrica, principalmente en zonas montañosas. También se prevén vientos del sur y sureste, con ráfagas moderadas antes del atardecer.
De forma paralela, se ha activado un aviso por evento de mar de fondo en la franja costera, el cual generará oleaje elevado y fuertes corrientes de resaca, condiciones que podrían extenderse hasta el fin de semana. Ante ello, se recomienda especial precaución en playas, bahías y zonas de pesca.
Protección Civil difundió los rangos de temperaturas esperadas para este martes en las diferentes regiones del estado:
Istmo de Tehuantepec: mínima de 24 °C, máxima de 38 °C
Cuenca del Papaloapan: mínima de 20 °C, máxima de 41 °C
Valles Centrales: mínima de 15 °C, máxima de 36 °C
Costa: mínima de 22 °C, máxima de 38 °C
Mixteca: mínima de 15 °C, máxima de 36 °C
Sierra de Flores Magón: mínima de 18 °C, máxima de 39 °C
Sierra de Juárez: mínima de 12 °C, máxima de 32 °C
Sierra Sur: mínima de 14 °C, máxima de 34 °C
Las autoridades estatales exhortan a la población a evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse bien hidratados, usar ropa ligera y seguir las indicaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto. También se recomienda extremar cuidados en personas adultas mayores, menores de edad y personas con enfermedades crónicas, quienes son más vulnerables a los golpes de calor.
El fenómeno de calor extremo, sumado a la inestabilidad atmosférica vespertina y al mar de fondo, representa un riesgo significativo para la salud y la seguridad, por lo que es indispensable mantenerse informados y atender los reportes oficiales.
Fuente:
Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Oaxaca (CEPCyGR) y Comisión Nacional del Agua (Conagua), boletín meteorológico del 20 de mayo de 2025.